Sopaipillas con Pebre o Miel: Receta Casera con Mucha Onda

Antes de empezar: una charla de cocina entre amigos

Te voy a confesar algo antes de largar: cada vez que llueve y empieza ese olorcito a tierra mojada, no puedo evitar pensar en sopaipillas. Es como un chip instalado por mi abuela. Me acuerdo de estar en la cocina, ella amasando y yo robando pedacitos de masa (¡que no se supone que se come cruda, pero bueno, uno es niño!). Y aunque mi primera vez fue un desastre —quedaron más duras que piedra pómez, lo juro—, después de algunos intentos ya las hago con los ojos cerrados. Casi. Bueno, no tanto, pero ya me salen decentes.

¿Y por qué vas a amar estas sopaipillas?

Mirá, yo hago sopaipillas cuando quiero apapachar a alguien —o a mí mismo, que uno también cuenta. Mi familia se vuelve loca (especialmente si hay pebre picante; ojo, que mi primo siempre le pone ají de más y después anda buscando agua). O, si andas con antojo dulce, con miel quedan de lujo. Eso sí, admito que la parte de amasar me da una pereza bárbara a veces, pero descubrí que poner música ayuda… o un podcast, si sos más moderno.

Ingredientes (lo que uso yo, pero hacé tu magia)

  • 2 tazas de zapallo camote cocido y hecho puré (a veces uso zapallo butternut si no encuentro el camote, y no pasa nada… mi abuela seguro me reta)
  • 3 tazas de harina (honestamente, cualquier marca sirve, aunque mi mamá jura que la de la bolsa roja es la mejor)
  • 1 cucharadita de sal (a ojo, si sos osad@)
  • 2 cucharadas de manteca o margarina (alguna vez probé con aceite y zafó, pero manteca es manteca)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear (aunque hay quienes lo odian; yo alguna vez me olvidé y salieron igual, solo un poco menos esponjosas)
  • Agua tibia, la necesaria (no te pases, que después la masa se pone pegajosa y es un drama)
  • Aceite para freír (yo uso el que haya, pero el de maravilla me gusta más)

Para el pebre:

  • 3 tomates medianos en cubitos
  • 1 cebolla pequeña picada fino
  • 1 ají verde (si no tenés, el pimiento también sirve… aunque no pica nada, pero suma color)
  • Cilantro a gusto
  • Jugo de 1 limón
  • Sal, aceite y vinagre, más o menos a ojo

O, si preferís miel:

  • Miel de palma o chancaca, derretida con un toque de canela (una vez probé con miel de abejas… y bueno, no es igual pero salva el antojo rápido)
Sopaipillas con Pebre o Miel

¿Cómo se hacen? Así lo hago yo

  1. Primero, pelá y cociná el zapallo —yo lo hago al vapor porque queda menos aguachento, pero hervido tampoco mata a nadie. Aplastalo bien hasta que quede tipo puré. Si te quedan grumitos… no te mates, desaparecen después.
  2. Agregá el zapallo tibio en un bol grande. Echale la harina, la sal, la manteca y el polvo de hornear. Y ahora, a meter mano (literalmente). Si la masa está muy seca, poné un poquito de agua tibia. Si te pasás, agregale harina y disimulá. Acá es donde suelo poner mi playlist favorita y cantar como si nadie escuchara.
  3. Cuando la masa ya no se pega (al menos, no mucho), estirala con el uslero hasta que tenga más o menos un centímetro de grosor. Si no tenés uslero, una botella limpia hace el trabajo, no te preocupes.
  4. Con un vaso o cortador, sacá discos de masa. Si quedan deforme, ni te preocupes. Después se arreglan en el aceite, más o menos.
  5. Calentá el aceite en una olla profunda. Ahora viene la parte entretenida: poné las sopaipillas (de a poco, que no se apretujen) y freí hasta que estén doraditas. Yo siempre me quemo un dedo probando si ya están; no lo recomiendo, pero es casi inevitable.
  6. Para el pebre, mezclá todo y corregí la sal al final. Si te falta picor, metele ají extra. Y si hacés la miel, derretí en una ollita la chancaca con un poco de agua, canela y un clavo de olor (que después hay que sacar, porque nadie quiere masticar eso).

Notas de la casa (después de varias metidas de pata)

  • Si la masa queda muy pegajosa, agregá harina de a poco. Pero tampoco te pases porque salen duras (me ha pasado, qué vergüenza).
  • Dejá reposar la masa aunque sea unos minutos. Lo leí en Pebre.cl y sí, mejora la textura.
  • Ah, y el aceite no tiene que estar humeando, sólo bien caliente. Una vez lo dejé mucho y bueno, la cocina casi se vuelve sauna.
Sopaipillas con Pebre o Miel

Variantes y experimentos (algunos medio raros)

  • Una vez mezclé zapallo con zanahoria porque no tenía suficiente, y nadie se dio cuenta (hasta que lo confesé, claro).
  • Probé hacerlas al horno, pero… no, no quedan igual. Mejor fritas, aunque la conciencia después reclame.
  • Algunos le echan un toque de comino o merkén; la verdad, es raro pero interesante.

¿Y si no tengo los utensilios? Bueno, improvisá

Si no tenés uslero, la botella de vino vacía funciona perfecto. Y cortar la masa con una taza es lo más común en mi casa. Pero sí, un cuchillo afilado para el pebre es clave (aunque una vez usé tijeras de cocina y también sirve, por si acaso).

Sopaipillas con Pebre o Miel

Cómo guardarlas (aunque no, nunca sobran)

Si por algún milagro te quedan sopaipillas, ponelas en un tupper y duran un día o dos. Pero, sinceramente, en mi casa nunca pasan la noche. El pebre sí aguanta en la heladera un par de días; la miel, ni hablar, le podés dar una recalentada y va de nuevo.

¿Cómo las servimos? Así nomás, o bien a la chilena

En lo personal, me gusta poner todas las sopaipillas en una fuente y el pebre (o la miel) aparte, para que cada uno se sirva. En la casa de mi tía, las dejan remojando en la miel y después son como postre. Y si te animás, probá con queso fresco encima. ¡Una locura!

Lecciones aprendidas, o mis pro tips más sinceros

  • No intentes apurar el reposo de la masa, porque si no, salen más duras que zoquete (me pasó más de una vez, por apurado).
  • Freí de a pocas, porque si no baja la temperatura y te quedan crudas adentro (eso pasó en Navidad y todavía me lo recuerdan).
  • Y siempre tené papel absorbente a mano, o terminás con sopaipillas nadando en aceite, que no es la idea.

Preguntas que me han hecho más de una vez

  • ¿Se puede hacer la masa sin zapallo? Sí, quedan más tipo “pan frito”, pero sí. Aunque pierden esa gracia color anaranjado.
  • ¿Por qué a veces me quedan duras? Probablemente mucha harina o poco zapallo; pero también puede ser que las amasaste con bronca (broma… o no tanto).
  • ¿La miel es obligatoria? Para nada. Hay quienes las comen sólo con azúcar o incluso solas. Y si te animás, hay una receta de “miel vegana” en VegChile que dice que zafa. No lo probé, pero se ve interesante.
  • ¿Se pueden congelar? No sé, la verdad nunca tuve la oportunidad porque desaparecen antes. Pero dicen que sí, en bolsas bien cerradas. Yo no lo haría, pero cada quien con su método.

En fin, ojalá te animes a hacer estas sopaipillas con pebre o miel. Si te quedan raras la primera vez, no importa. La segunda seguro salen mejor. Y si te vas por la tangente y les ponés otra cosa arriba, después me contás. ¡Buen provecho, compadre!

★★★★★ 4.70 from 74 ratings

Sopaipillas con Pebre o Miel

yield: 6 porciones
prep: 30 mins
cook: 20 mins
total: 50 mins
Las sopaipillas son un clásico de la cocina chilena, preparadas con zapallo y fritas hasta quedar doradas y crujientes. Se pueden disfrutar tanto dulces, bañadas en miel, como saladas acompañadas de pebre.
Sopaipillas con Pebre o Miel

Ingredients

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de zapallo cocido y molido
  • 2 cucharadas de manteca o margarina
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 taza de agua tibia (aproximadamente)
  • Aceite para freír
  • Miel de chancaca o pebre para acompañar

Instructions

  1. 1
    En un bol grande, mezclar la harina, el polvo de hornear y la sal. Agregar el zapallo cocido y molido, y la manteca derretida.
  2. 2
    Incorporar el agua tibia poco a poco, mezclando hasta formar una masa suave y homogénea. Amasar durante unos minutos.
  3. 3
    Estirar la masa sobre una superficie enharinada hasta que tenga un grosor de 0,5 cm. Cortar círculos de unos 8 cm de diámetro.
  4. 4
    Calentar abundante aceite en una sartén profunda. Freír las sopaipillas por ambos lados hasta que estén doradas.
  5. 5
    Escurrir sobre papel absorbente. Servir calientes acompañadas de miel de chancaca o pebre, según preferencia.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 210 caloríascal
Protein: 4 gg
Fat: 7 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 33 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *