Postre de Natas casero: mi guía sincera, divertida y sin estrés

Te cuento cómo empecé con el Postre de Natas (y por qué me recuerda a mi tía Lola)

Mira, si alguna vez has ido a casa de mi tía Lola un domingo, seguro te han servido su famoso Postre de Natas. Yo de chico creía que era magia pura; ahora sé que es paciencia, ganas de probar (y uno que otro desastre). La primera vez que lo hice, terminé con nata hasta en el codo porque me distraje viendo el fútbol. Así está la cosa en mi cocina: cosas pasan, pero al final todos quedan felices. Porque, la verdad, este postre te atrapa desde el primer bocado, y aunque a veces me sale con grumos, a la familia le da igual. ¡Van directo al refri y desaparece antes de que pueda sacar foto!

¿Por qué te va a encantar preparar esto?

Bueno, yo hago este Postre de Natas cuando quiero quedar bien sin complicarme, o cuando me sobran litros de leche (y no sé ni qué hacer con ellos, la verdad). Mi familia se emociona porque les recuerda los veranos en el pueblo, aunque la última vez mi hijo me dijo que “así como el de la abuela no sale, papá” (sí, ni modo). Y otra: si te gusta empezar una receta y dejarla a su aire un ratito, esta es para ti. Yo suelo aprovechar para limpiar la cocina… o, si te soy sincero, para ver algún vídeo chusco en YouTube. Ah, y si la nata no te sale perfecta, no te agobies, después entre el azúcar y la canela todo se arregla.

Todo lo que necesitas para esta maravilla (con mis truquitos)

  • 2 litros de leche entera (ojo, con desnatada no funciona igual, pero si es lo que hay… pues tampoco queda feo)
  • 1 taza de azúcar (mi abuela usaba la blanca, yo a veces cambio a morena si quiero variar)
  • 1/2 cucharadita de esencia de vainilla (yo casi nunca mido esto, lo echo a ojo… no me juzgues)
  • 1 rama de canela (o un puñado de canela en polvo si te da pereza buscar la rama, aunque queda menos bonito, aviso)
  • Galletas María para el fondo (si te sobran bizcochos duros, también valen, lo he hecho mil veces y nadie se queja)
  • Frutos secos o ralladura de limón (esto es opcional, yo a veces ni los pongo, depende de cómo me pille el día)
Postre de Natas

¿Cómo se prepara este Postre de Natas? (sin perder la calma)

  1. Primero, pon la leche en una olla grande, fuego bajo y mucha paciencia. Deja que hierva suavemente—no te vayas muy lejos, que se sube en un parpadeo y puedes acabar fregando todo (me ha pasado más veces de las que admito).
  2. Cuando veas que se forma una capita de nata en la superficie, con una cuchara (yo uso una de esas de sopa, pero cualquiera vale) la recoges y la pones en un bol aparte. Aquí es donde suelo probar un poco, aunque no debería, pero es irresistible, no me juzgues.
  3. Repite el paso hasta que hayas sacado casi toda la leche. No te desesperes, esto lleva un rato largo; yo suelo aprovechar para poner música, o de plano llamar a mi madre y preguntarle si lo estoy haciendo bien. Ella siempre dice que “falta paciencia”. En fin.
  4. Cuando ya no salga más nata, mezcla en otro bol el azúcar y la vainilla, y agrégale la canela. Echa la nata dentro y remueve con cuidado, no la aplastes mucho o se pone feúcha. Si quieres, ponle nueces o ralladura de limón ahora.
  5. Coloca una capa de galletas en el fondo de un molde (yo a veces ni las acomodo bien, total luego ni se nota). Encima, echa la mezcla de nata.
  6. Guárdalo en la nevera unas 2-3 horas, aunque yo siempre acabo mirando cada 20 minutos porque el hambre puede más que la paciencia.

Notas sinceras (de cocinero casero con prisas)

  • La nata sale mejor si la leche es fresca, pero no voy a hacer un drama si solo tengo la de brick del súper.
  • He probado a usar azúcar glass, pero no me convence… queda raro, como si le faltara “algo” (no sé explicarlo, pero no mola).
  • Si la nata te queda un poco líquida, pues le metes unas horas más al frío y listo.
  • La paciencia, insisto, es más importante que cualquier ingrediente.
Postre de Natas

Variantes que me han salido (y una que no repetiría)

Mira, una vez le puse un chorrito de licor de café y oye, quedó de película; otra vez se me ocurrió meterle chocolate rallado y… bueno, no repetiría eso, se pierde toda la gracia de la nata (pero si eres chocolatero, prueba tú y me dices). Lo de las frutas cortadas encima queda muy mono, aunque en mi casa miran raro si no ven las galletas de siempre. Y si no tienes vainilla, un toque de ralladura de naranja funciona sorprendentemente bien. Una vez le puse trocitos de higo seco: raro, pero curioso.

¿Y si no tengo los cacharros “buenos”?

Pues ni te preocupes. El molde puede ser un tupper grande, o incluso vasos individuales si te la quieres jugar a lo “gourmet” (lo he hecho y luego todos piden repetir). La cuchara para sacar la nata puede ser cualquier cuchara grande. Si no tienes nevera (bueno, eso sí lo veo complicado), igual en invierno se enfría bien cerca de la ventana… aunque cuidado con los gatos, que me robaron medio postre una vez.

Postre de Natas

¿Dónde guardo el Postre de Natas? (spoiler: nunca sobra)

Lo suyo es en la nevera, tapadito con film. Dicen que aguanta hasta tres días, pero sinceramente en mi casa nunca dura más de uno. Si eres de los que dejan postres escondidos, ojo—siempre hay alguien que lo encuentra.

¿Cómo lo sirvo? (te cuento mi manía personal)

En mi casa, siempre lo ponemos en cuencos chiquitos, una pizca de canela encima y, si hay visita, un poco de nuez picada que parece que le da otro nivel. Mi primo lo come con cuchara gorda directamente del molde—también es una opción, no te juzgo.

Consejos de los que aprendí a golpes (a veces literales)

  • Una vez intenté hervir la leche a fuego alto para ir más rápido: desastre total, se me pegó todo y olía a quemado dos días después. Mejor lento y seguro.
  • No metas la cuchara de metal caliente en la nata fría (se me hizo una pasta rara una vez, no sé por qué pasa, pero pasa)
  • No te fíes si parece poco, la nata se multiplica cuando la mezclas; mejor usa un bol grande.
  • Y si se te olvida poner la vainilla, tampoco pasa nada, pero le da un toque especial.

Preguntas que ya me han hecho más de una vez (y mis respuestas sin pelos en la lengua)

¿Puedo usar leche sin lactosa?
Sí, pero la nata sale menos, y bueno, el sabor cambia un poco. Mejor leche entera de la de toda la vida si puedes.
¿Por qué a veces la nata se me queda fea?
Tranquilo, a todos nos pasa. A veces es la leche, otras es que la moviste mucho; al final, el azúcar lo arregla casi todo.
¿Es obligatorio poner canela?
No, pero a mí me encanta el aroma. Si no te gusta, hasta lo puedes quitar y nadie se muere; incluso una vez probé con cardamomo y, oye, original queda.
¿Se puede congelar?
No lo recomiendo, la textura se vuelve rarísima. Mejor come rápido y listo.
¿Algún truco para que salga más nata?
Usa leche fresca sin homogeneizar si consigues (mira en esta web de cocina rural lo explican bien), y mucha paciencia. Eso sí, no te obsesiones, la cantidad de nata siempre es sorpresa.

PD: Si te animas a hacerlo y te sale rico, ¡avísame! Me hace ilusión saber cómo lo reinventas tú. Y si te queda un desastre, pues tampoco pasa nada—el postre, como la vida, es a veces dulce y a veces un poquito grumoso.

★★★★★ 4.00 from 84 ratings

Postre de Natas

yield: 6 porciones
prep: 20 mins
cook: 20 mins
total: 50 mins
El postre de natas es un tradicional dulce colombiano elaborado a base de leche, azúcar y huevos. Su textura suave y cremosa lo convierte en un favorito para ocasiones especiales y reuniones familiares.
Postre de Natas

Ingredients

  • 2 litros de leche entera
  • 1 taza de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 rama de canela
  • 1/2 taza de agua
  • 1 cucharada de maicena (opcional, para espesar)
  • Canela en polvo al gusto (para decorar)

Instructions

  1. 1
    En una olla grande, calienta la leche a fuego medio junto con la rama de canela. Cuando comience a hervir, baja el fuego y deja cocinar a fuego lento.
  2. 2
    A medida que se forme una nata en la superficie de la leche, retírala cuidadosamente con una cuchara y colócala en un recipiente aparte. Repite este proceso hasta que no se formen más natas (aproximadamente 1 hora).
  3. 3
    En una olla pequeña, prepara un almíbar con el azúcar y el agua, cocinando hasta que tome punto de hilo suave.
  4. 4
    Bate las yemas de huevo y agrégales poco a poco el almíbar caliente, mezclando constantemente. Añade la esencia de vainilla y, si deseas, la maicena disuelta en un poco de leche fría.
  5. 5
    Incorpora las natas reservadas a la mezcla de yemas y almíbar. Mezcla suavemente para no romper las natas.
  6. 6
    Vierte la preparación en un molde o recipientes individuales. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 2 horas. Decora con canela en polvo antes de servir.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 320 caloríascal
Protein: 10 gg
Fat: 14 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 38 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *