Postre de Milo y Café casero: guía fácil y real
Te cuento algo. Este Postre de Milo y Café nació un domingo nublado de esos en que uno quiere siesta pero el cuerpo pide dulce y un toque de café para no dormirse en el sofá. Abrí la despensa, había Milo, galletas, crema; cero ganas de encender el horno. Armé esto medio de memoria, medio con intuición, y salió tan bien que mi hermana me pidió la receta por tercera vez, yo aun la tenía apuntada en el reverso de una factura. Me puse una playlist de boleros, me distraje viendo un video de pan, volví a la mezcla, probé dos cucharadas porque obvio. Y aquí estamos.
Por qué yo lo hago así y por qué creo que te va a gustar
Yo preparo este postre cuando la tarde se me complica y quiero algo frío que no requiera mucha ciencia. Mi familia se vuelve loca porque tiene ese golpe de chocolate del Milo y el aroma del café que te abraza sin abrumar. Además, se arma en capas como las historias buenas. A veces me frustra que la gelatina se porte diva, pero actually, me funciona mejor si la hidrato con calma y no me acelero. Y si tienes invitados, queda muy pintón, que eso también suma, mas lo mejor es la cucharada robada antes de llevarlo a la nevera.
Ingredientes que uso yo, con mis mañas
- 1 taza generosa de Milo en polvo, unos 100 g. Si no hay, vale chocolate en polvo, incluso MILO de otra marca regional si consigues.
- 240 ml de leche entera. A veces uso mitad leche y mitad agua cuando ando corto.
- 200 ml de crema para batir bien fría. Mi abuela juraba por la de marca tal, pero honestamente cualquier crema decente funciona.
- 1 lata de leche condensada, 395 g. Si te gusta menos dulce, usa tres cuartos de lata.
- 2 cucharaditas de gelatina sin sabor, unos 7 g, más 3 cucharadas de agua para hidratar. Si prefieres, almidón de maíz, te cuento abajo cómo.
- 1 taza de café bien fuerte frío. Pueden ser 2 shots de espresso con agua. Si no, café instantáneo sin dramas.
- 1 paquete de galletas tipo María, alrededor de 200 g. He usado también soletillas y quedó chevere.
- Pizca de sal y 1 cucharadita de vainilla opcional.
- Para decorar, un puñadito de Milo extra, cacao en polvo, chocolate rallado o nibs crujientes.
Nota de sustituciones rápidas: si andas con prisa, la crema vegetal montable te salva. Vainilla puedes cambiar por canela. Y si no quieres gelatina, hay otras rutas.
Cómo lo preparo en mi cocina, sin vueltas raras
- Prepara el café fuerte primero y déjalo enfriar. Endúlzalo si quieres, yo lo dejo sin azúcar porque la crema va bastante dulce. Si está tibio, no pasa nada, solo no lo uses caliente.
- Hidrata la gelatina en las 3 cucharadas de agua, 5 minutos. Parece poca cosa, pero es el paso que marca si cuaja bonito. Luego fúndela unos segundos al micro o al baño María, sin que hierva.
- En una ollita, calienta la leche con la pizca de sal y el Milo, fuego medio bajo, remueve hasta que se disuelva y huela a infancia. Apaga el fuego y, cuando ya no burbujee, mezcla la gelatina disuelta. Deja que baje a tibio. No la quieres caliente cuando entre a la crema.
- En un bol frío, bate la crema hasta picos suaves. No te pases, busca una nube espesa, no mantequilla. Incorpora la leche condensada con movimientos envolventes. Aquí siempre robo una cucharadita, perdón no perdón.
- Ahora vierte la mezcla de leche con Milo ya tibia casi fría en hilo, mientras vas mezclando. Si tienes batidora, en velocidad baja; si no, con espátula va bien. Agrega la vainilla si te gusta.
- Montaje. Moja velozmente las galletas en el café frío y haz una capa en un molde de 20 por 20 o en vasitos. No las bañes, apenas beso de café. Cubre con una capa de crema de Milo. Repite las capas hasta acabar, procura que la última sea de crema bonita.
- Lleva a la nevera mínimo 4 horas. Si puedes, toda la noche, yo creo que sabe mejor al día siguiente por cómo se casa todo.
- Antes de servir, espolvorea Milo o cacao, un poco de chocolate rallado, lo que tengas. Y listo. No te preocupes si al principio parece flojo, al enfriar toma forma.
Si te gustan los detalles técnicos de café, me fío mucho de esta guía clara para preparar café. Y para la gelatina, este artículo de cómo hidratarla sin sufrir me salvó una vez.
Notas que aprendí a porrazos
- Si la mezcla de Milo entra muy caliente a la crema, la baja y queda líquida, me pasó y lloré un poco. Deja que entibie, paciencia.
- La sal es clave para levantar el sabor del chocolate. No sabe salado, solo más redondo.
- Si no tienes gelatina, puedes espesar la leche con 1 cucharada colmada de almidón de maíz, disuelta en un chorrito de leche fría y llevada a ebullición suave hasta que espese, luego enfría y mezcla con la crema. Queda más suave y menos firme.
- El café muy amargo hace que el postre parezca menos dulce de lo que es. Si tu café es fuerte fuerte, prueba y corrige.
Variaciones que he probado, con aciertos y un tropiezo
- En vasitos con capas finas de plátano maduro, apenas unas rodajas, queda chido y fresco.
- Con queso crema, 150 g batidos con la leche condensada, la textura es más tipo cheesecake frío. Me encanta para una reunión.
- Versión helada. Metí la mezcla en un molde metálico y la removí cada 30 minutos por 2 horas, salió como semifrío. Si hace calor, es gloria.
- La que no funcionó. Intenté reemplazar toda la gelatina por solo almidón y lo dejé muy líquido, no cuajó bien y las galletas flotaron, parecía islas. Igual nos lo comimos, pero no lo repetiría así.
Equipo que me sirve, y qué hago si no lo tengo
- Batidora de mano. Yo digo que es esencial para montar la crema, pero si no tienes, un tenedor y brazo con ganas funcionan, tardas más, vale la pena.
- Espátula de silicona, ayuda a no perder mezcla, y a raspar bien.
- Molde cuadrado mediano o vasitos. He usado un tupper limpio, sin vergüenza.
- Olla pequeña y un vaso medidor, o una taza, ojo con las proporciones.
Cómo guardarlo sin dramas
Tapado bien, dura en la nevera 3 días tranquilo. En el congelador, acepta hasta 2 semanas, aunque pierde un poco de sedosidad. Honestamente, en mi casa no pasa del día, si llega a la noche ya es milagro.
Cómo me gusta servirlo
Frío frío, con un chorrito de café frío por encima y un toque de canela. A veces saco la fuente a la mesa y cada quien se sirve con cuchara grande, tradición casera. En cumpleaños, corto en cuadritos y encima pongo una bolita de helado de vainilla. Y si hay visita golosa, un poco de crema batida extra, porque por qué no.
Pro tips que ojalá me hubieran dicho
- Una vez quise apurar la gelatina y la eché casi caliente, arrepentido total, se me bajó la crema. Espera, respira, Netflix un minuto y luego mezclas.
- No empapes las galletas, apenas sumérgelas. Si se rompen, no pasa nada, esto es rústico feliz.
- Si el café está muy caliente, derrite las capas y quedará como charco, me pasó en verano. Deja que se enfríe, incluso con dos cubitos para bajar la temperatura.
- Prueba de azúcar antes de montar capas. A veces el Milo varía, y si tu lata es menos intensa, quizá quieras una cucharada extra.
Preguntas que me hacen siempre
¿Se puede hacer sin gelatina? Sí, con almidón de maíz como conté arriba, queda más cremita y menos firme, pero rico. También podrías usar agar agar, aunque yo no lo domino, si lo usas hidrátalo bien y ajusta cantidades.
¿Puedo usar café instantáneo? De una. Disuelve bien, que no queden granitos. El sabor cambia un poco, pero en casa nadie se queja.
¿Sirve con galletas de chocolate? Claro, queda más intenso. Yo lo probé y reduce un poco el contraste, pero es un gol para fans del cacao.
¿Cuánto rinde? Oficialmente para 6 porciones decentes. En mi mesa, si hay hambre, diría 4 felices. Quién soy yo para juzgar.
¿Puedo hacerlo la noche anterior? Sí, y te diré que me gusta más. Los sabores se casan, la textura asienta. Solo cúbrelo bien para que no tome olores de la nevera.
¿Queda muy dulce? Depende. Si usas toda la leche condensada y café suave, tiende a dulce. Puedes recortar un poco la lata o subir el café. Yo tiendo a balancear con la pizca de sal, funciona.
Pequeña digresión antes de cerrar. Una vez mi vecino me tocó la puerta justo cuando estaba montando las capas, traía naranjas del patio. Le puse ralladura en la última capa por puro impulso y, sorpresa, quedó perfumado delicioso. No era el plan, pero vaya giro. Y si te preguntas si combina con una tarde de pelis, si, y mucho.
Ingredients
- 200 g de galletas tipo María o vainilla
- 80 g de mantequilla derretida
- 2 cucharadas colmadas de Milo en polvo (aprox. 30 g)
- 400 ml de crema para batir (nata)
- 200 g de leche condensada
- 250 ml de café fuerte preparado (o 2 cucharadas de café instantáneo disueltas en 250 ml de agua)
- 1 cucharada de gelatina sin sabor (o 1 sobre) disuelta según instrucciones (opcional para mayor firmeza)
- Cacao en polvo o Milo para espolvorear al servir (opcional)
Instructions
-
1Preparar la base: triturar las galletas hasta obtener migas finas. Mezclar con la mantequilla derretida hasta que quede homogéneo. Presionar la mezcla en el fondo de un molde desmontable o en vasos individuales. Refrigerar mientras se preparan las capas.
-
2Preparar la capa de café: si decides usar gelatina, disolver la gelatina en 50 ml de agua caliente y mezclar con el café ya preparado. Dejar entibiar y verter una capa fina sobre la base de galleta. Refrigerar 15–20 minutos hasta que cuaje ligeramente.
-
3Hacer la crema de Milo: batir la crema para batir hasta que esté firme. En un bol aparte, mezclar la leche condensada con el Milo en polvo hasta disolver bien. Incorporar la mezcla de Milo a la crema batida con movimientos envolventes para mantener la aireación.
-
4Montaje: verter la crema de Milo sobre la capa de café ya cuajada reservando un poco para decorar si se desea. Alisar la superficie y llevar al refrigerador al menos 2 horas para que tome consistencia.
-
5Servir: antes de servir, espolvorear cacao o Milo en polvo por encima. Desmoldar con cuidado (si usaste molde desmontable) y cortar en porciones. Servir frío.
Approximate Information for One Serving
Nutrition Disclaimers
Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.
Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.
To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.
Did you make this recipe?
Please consider Pinning it!!