Pastel de Choclo: Receta Casera con Toques de Familia y Humor

¿Nos metemos en la cocina? Recuerdo la primera vez que hice Pastel de Choclo…

Te soy sincero: la primera vez que me animé con el Pastel de Choclo casi prendo fuego la cocina, y mi hermana aún cuenta la historia cada Navidad (no me lo perdonan). Pero después de varios intentos, risas y algún que otro “¡mamá, ¡vení a ver esto!”, la receta se volvió una tradición de domingo en mi casa. No sé qué tiene, será el olor dulzón del maíz o que es de esos platos que abrazan, pero ya aviso: si nunca lo hiciste, te va a enganchar. Y si queda un poco quemadito arriba, bienvenido sea, porque así nos gusta a nosotros, ¡crocrante!

¿Por qué te va a encantar esto?

Yo hago este pastel cuando quiero que mi familia se olvide de los berrinches del día. Es de esos platos que desaparecen antes de que termine la novela. (Bueno, a veces ni llego a sentarme que ya están sirviendo el segundo pedazo). Mi abuelo decía que un buen Pastel de Choclo soluciona discusiones, y tenía razón. Además, siempre me saca una sonrisa ver a los chicos peleando por el “pedacito con más azúcar quemada” arriba. Eso sí, una vez traté de hacerlo solo con choclo en lata porque era lo único que tenía… y, bueno, digamos que estuvo bien, pero no es lo mismo. Aunque, si estás apurado, tampoco te juzgo.

Los ingredientes: Sinceros y sin vueltas

  • 6 a 8 choclos frescos (aunque, lo admito, más de una vez usé 2 latas grandes… y sale rápido, pero menos rico)
  • 500g de carne picada (mi vecina usa pollo desmenuzado y dice que es el secreto, pero yo sigo con la carne)
  • 1 cebolla grande picada groseramente (yo uso blanca, mi tía prefiere morada, y a veces ni caso le hago)
  • 2 huevos duros (o tres, si te gustan bien “potentes”)
  • Un puñado de aceitunas negras (opcional, pero para mí, son el guiño canchero)
  • 100g de pasas de uva (¿las odias? Sáltatelas, nadie se va a enojar)
  • 2 cucharadas de azúcar (la magia crujiente del final)
  • 1 cucharadita de comino y otra de pimentón (no me preguntes medidas exactas, a ojo y probando, que así aprendí)
  • Leche, más o menos media taza (si el maíz queda muy espeso, le ponés un poquito más)
  • Sal y pimienta a gusto (yo siempre me paso y después lo arreglo en el plato, típico)
Pastel de Choclo

Paso a paso: Así lo hago yo (con algún desliz de por medio)

  1. Prepara el relleno: Salteá la cebolla en una sartén con un poco de aceite hasta que quede blandita. Acá es donde siempre me tiento a agregarle ajo, pero juré seguir la receta de mi abuela esta vez (aunque, la verdad, un diente de ajo no le va mal). Agregá la carne y cociná hasta que cambie de color. Salpimentá y sumá el comino y el pimentón. Cuando ya está cocidito, agregá las pasas, aceitunas y los huevos cortados en trozos. Revolvé, probá (es el momento de robarte una cucharada, nadie mira), y si todo está bien, reservá. Si no, ajustá condimentos.
  2. La cubierta de choclo: Si usás choclo fresco (que en serio, hace la diferencia), desgránalo y procesalo. Yo lo hago con la minipimer porque la licuadora me odia y siempre se atasca. Si usás choclo en lata, escurrilo bien, que a veces queda medio aguachento. Mezclá el maíz con la leche y un poquito de sal. Cociná en una olla hasta que espese, sin dejar de revolver porque se pega rápido. Si se pega igual, no te preocupes, ese “pegadito” abajo queda riquísimo.
  3. Armado: En una fuente (yo uso de vidrio porque me gusta ver las capas, pero la que tengas sirve), va primero el relleno de carne, después la mezcla de choclo encima. Espolvoreá el azúcar arriba y, si querés, un poquito más de pimienta.
  4. Al horno: 180°C, más o menos 30 a 40 minutos, hasta que veas que arriba está dorado y burbujeante. Si se te fue la mano con el azúcar y se arma una costra medio dura, no te preocupes, eso es parte del show. Y, si te olvidaste y se te quema un poquito… bueno, a todos nos pasa.

Notas de quien metió la pata y aprendió

  • Si el pastel se te desarma al servirlo, no entres en pánico. Yo digo que es “versión rústica” y todos contentos.
  • Probé hacerlo todo junto, sin saltear la carne primero… resultado: un engrudo triste. Mejor seguir el orden, créeme.
  • Si te pasás con el azúcar, resulta casi postre (mi primo lo come igual, pero no era la idea).
Pastel de Choclo

Variaciones (algunas mejores que otras…)

  • Con pollo: Lo hice una vez, y para sorpresa de todos, gustó bastante. Eso sí, que quede bien desmenuzado.
  • Vegetariano: Cambié la carne por lentejas y champiñones, y aunque al principio todos fruncieron la nariz, hasta mi vieja pidió la receta.
  • Una vez intenté hacerlo sin azúcar arriba, para hacerlo “más sano”, pero la verdad, no fue lo mismo. No lo recomiendo, salvo que realmente no puedas comer azúcar.

¿Qué necesitas? (Y cómo arreglártelas si no tenés todo)

  • Fuente para horno: de vidrio, cerámica, aluminio… hasta una asadera de pizza en un apuro funcionó una vez
  • Sartén para el relleno
  • Procesadora o minipimer para el choclo (si no tenés, rallador a mano, aunque te vas a acordar de mí)
  • Cuchara de madera, porque me gusta más que la de metal, pero sirve cualquier cuchara

Y si no tenés horno, he visto a alguien hacerlo en una olla grande tapada, a fuego muy bajo. Se “inventa” el horno, como decía mi tía Lili.

Pastel de Choclo

Cómo guardarlo (si es que sobra)

En la heladera, bien tapado, aguanta hasta dos días… aunque, sinceramente, en mi casa nunca dura tanto. Si te queda, al día siguiente lo caliento en microondas y para mí, está hasta más sabroso. Pero eso sí, no lo congeles porque el choclo pierde gracia, como cuando le ponés ketchup a la pizza… simplemente no va.

Cómo lo servimos nosotros (y alguna tradición rara)

En casa siempre lo acompañamos con una ensalada de tomates y cebolla (bien simple, pero le da frescura), y un toque de ají si alguien quiere picante. Hay quienes lo sirven con arroz blanco, pero yo nunca me compliqué tanto. Para un toque especial, te paso este dato: un poco de ensalada chilena queda de lujo.

Pastel de Choclo

Consejos “pro” (o lo que aprendí metiendo la pata)

  • No apures el dorado del azúcar; una vez lo puse en el grill para que salga rápido y se me carbonizó. Mejor con paciencia, se hace solito.
  • Probá el relleno antes de armar el pastel, porque después no hay vuelta atrás. Una vez me olvidé la sal y fue un bajón.
  • Si usás choclo de lata, escurrilo bien. De verdad, una vez no lo hice y quedó sopa… nada glamoroso.

Preguntas que me hicieron (y respuestas sinceras)

  • ¿Puedo hacerlo solo con choclo en lata? Sí, pero te recomiendo ponerle menos leche y escurrirlo bien. Ojo, el sabor cambia, pero te saca del apuro.
  • ¿Sale bien si lo hago de un día para otro? ¡Mejor! Yo creo que los sabores se asientan más. Lo recaliento y queda bárbaro.
  • No tengo horno, ¿qué hago? Como conté, una olla grande, a fuego bajito y tapado. El resultado es “diferente”, pero rico igual.
  • ¿Se puede congelar? Técnicamente sí, pero después el maíz queda raro. Yo evito hacerlo, pero si ves que no te queda otra, adelante… después me contás.
  • ¿Es lo mismo que el pastel de papa? Nop. El Pastel de Choclo tiene esa dulzura única; el de papa es otra historia. Pero si te gusta uno, probá el otro.

Y ya que estamos, si querés ver otras ideas para pasteles salados, en esta web hay unas recetas de pastel de papa que también probé y salen bien.

Bueno, ya me extendí demasiado (como siempre). Espero que te animes, y si te sale raro la primera vez, mejor, así después podés reírte como yo de mis “primeros pasteles”. ¡A cocinar!

★★★★★ 4.90 from 126 ratings

Pastel de Choclo

yield: 6 porciones
prep: 30 mins
cook: 50 mins
total: 50 mins
El pastel de choclo es un plato tradicional chileno que combina una suave mezcla de maíz molido con un sabroso pino de carne, pollo, huevo y aceitunas, horneado hasta obtener una costra dorada y crujiente.
Pastel de Choclo

Ingredients

  • 1 kg de choclo (maíz) desgranado
  • 500 g de carne molida de vacuno
  • 2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas
  • 2 cebollas grandes picadas en cubos
  • 3 huevos duros
  • 100 g de aceitunas negras
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Sal, pimienta y comino al gusto

Instructions

  1. 1
    En una sartén grande, sofríe la cebolla picada con un poco de aceite hasta que esté transparente. Agrega la carne molida, sal, pimienta y comino, y cocina hasta que la carne esté dorada. Reserva.
  2. 2
    En una olla, cocina el choclo desgranado con la mantequilla y un poco de sal. Tritura el choclo hasta obtener una pasta espesa. Si es necesario, añade un poco de leche para lograr la textura deseada.
  3. 3
    En una fuente para horno, coloca una capa de pino de carne, luego distribuye el pollo desmenuzado, las aceitunas y los huevos duros en rodajas.
  4. 4
    Cubre todo con la mezcla de choclo, espolvorea el azúcar por encima y lleva al horno precalentado a 180°C durante 50 minutos o hasta que la superficie esté dorada.
  5. 5
    Deja reposar unos minutos antes de servir para que el pastel tome consistencia.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 480cal
Protein: 24 gg
Fat: 18 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 56 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *