Fabada Asturiana: Guía casera, trucos y anécdotas para disfrutarla
La fabada, esa amiga para días de frío (o de antojo)
Mira, si te digo la verdad, para mí hacer Fabada Asturiana es como volver a la cocina de mi abuela en Gijón. Hay días que el olor a chorizo y panceta me hace sonreír antes de probar ni una cucharada. La primera vez que intenté hacerla tiré medio potaje a la encimera porque se me fue la mano con el agua (cosas que pasan por andar de charleta mientras cocinas, ¿no?). Pero oye, de los errores se aprende y ahora la clavo — casi siempre. Si tienes ganas de meterle cuchara a algo contundente y honesto, vente que te cuento cómo la hago yo en casa. Pero primero, ¿sabías que hay quienes se la comen hasta en verano? Yo no lo entiendo, pero bueno, sobre gustos no hay nada escrito, así que sin juzgar, eh.
¿Por qué me lanzo a la fabada (y tú también deberías)?
Yo suelo hacerla cuando la familia viene de visita y hay ganas de siesta post-almuerzo — es el plato perfecto para unir a la tropa. Mi hijo pequeño, que normalmente le pone pegas a todo, con la fabada repite (aunque luego hay que negociar las verduras, pero esa es otra guerra). Y si tienes un día de esos que parece que llueve por dentro, la fabada es casi terapéutica; el aroma te levanta el ánimo en un periquete. Eso sí, a veces me dan ganas de tirar el compango por la ventana si no encuentro la morcilla que me gusta, pero últimamente he aprendido a improvisar sin dramas.
Los ingredientes y algún que otro apaño (como hacía la güela)
- 500g de fabes (secas, claro); si tienes prisa puedes usar de bote, pero… no es lo mismo
- 2 chorizos asturianos; aunque si sólo tienes uno, cunde igual, y una vez probé con chorizo pamplonica y oye, pasó el corte
- 2 morcillas asturianas; mi abuela decía que sólo valía la de Tineo, pero cualquier morcilla de arroz sirve si te pilla a trasmano
- 200g de panceta curada; o tocino fresco, si es lo que hay
- Un puñado de sal (al gusto, pero ojo con los embutidos que ya salan lo suyo)
- Agua (no te vuelvas loco midiendo, pero mejor quedarse corto que nadar en sopa)
- 1 hoja de laurel (a veces se me olvida y tampoco pasa nada, pero le da su punto)
- Un chorrito de aceite de oliva, opcional pero recomendable si eres de los que les gusta el sabor intenso
¿Cómo la hago? Te lo cuento como si estuviéramos juntos en la cocina
- Pon las fabes a remojo la noche antes. Si se te olvida — como me pasó la última vez — usa agua caliente y déjalas unas horas. No es lo mismo, pero bueno, algo hacen.
- En una olla grande (la más grande que tengas, créeme), mete las fabes escurridas y cúbrelas con agua fría. Unos cuatro dedos por encima, más o menos.
- Añade el compango — chorizos, morcillas, panceta — y la hoja de laurel. Si ves que tu olla está a reventar, respira hondo: aún cabe todo.
- Lleva a ebullición y, en cuanto hierva, baja el fuego a suave. Este es el momento del “espumar” (quitar la espuma que se forma arriba). Yo siempre me salto esto y luego me acuerdo cuando veo ese color raro en la superficie… ¡pero tampoco es para tanto!
- Deja que se cocinen unas 2-3 horas. Aquí es donde aprovecho para fregar cacharros, leer un poco o, seamos sinceros, mirar vídeos de gatos.
- De vez en cuando, “asusta” las fabes: añade un chorrito de agua fría para que no se rompan. No sé si funciona de verdad, pero la tradición manda.
- A la hora y pico suelo probar el caldo (perdón, no puedo evitarlo). Si le falta sal, añádela ahora. Pero cuidado, siempre puedes poner más, pero quitarla… eso no hay quien lo arregle.
- Cuando veas que las fabes están tiernas y el caldo espeso, apaga el fuego. Deja reposar media horita (o más, si puedes resistir la tentación). Yo casi nunca aguanto tanto.
Notas de la trinchera (cosas que he aprendido metiendo la pata)
- Si se te rompe alguna faba, no te preocupes. La fabada de foto sólo existe en internet.
- Una vez mezclé chorizo de León porque era lo que tenía, y el sabor era más fuerte de lo normal. A algunos les encantó, otros protestaron. Cuestión de gustos.
- El caldo espesa más al enfriar. Si ves que queda líquido, paciencia. Y si te pasaste con el agua, retira un poco y gracias.
Variaciones que he probado (y una que mejor no repitas)
- He añadido un poco de pimentón picante alguna vez para darle alegría. No está mal, pero en casa me miran raro.
- Probé versión vegetariana con tofu ahumado y, bueno, no es fabada, pero estaba buena.
- Ojo con echarle zanahoria “para aligerar”: se vuelve sopa de otra cosa. Mejor no mezcles demasiado.
¿Y si no tienes cazuela de barro?
La verdad, yo sólo tengo la de barro porque me la regaló mi tía. Pero cualquier olla grande vale. Eso sí, si tienes slow cooker, la fabada te sale sola (y así no tienes que estar pendiente, que nunca viene mal). Puedes ver alternativas de ollas aquí.
¿Cómo la guardo? (si es que sobra, claro)
En tupper y a la nevera, dura tres días fácil (aunque, siendo sinceros, en mi casa vuela antes de que me dé cuenta). Congela bien, pero la textura de la faba puede cambiar un poco; si eres muy tiquismiquis igual mejor no hacerlo.
¿Con qué la sirvo? Un trozo de pan… y poco más
Yo la sirvo siempre con pan gallego, aunque mi primo insiste en acompañarla con sidra asturiana bien fría (y no le falta razón). Si quieres ideas, aquí tienes más sugerencias.
Pequeños trucos de sufridor
- No tengas prisa con el fuego. La última vez que intenté acelerar todo estaba duro como el demonio. Mejor lento y sin estrés.
- No remuevas las fabes con cuchara. Haz como los abuelos: dale meneos suaves a la olla, así no se rompen.
- Si el caldo queda demasiado grasiento, retira un poco con una cuchara. O deja que la familia lo disfrute como dios manda, que para eso es comida de fiesta.
¿Dudas? Estas me las han soltado más de una vez
- ¿Puedo usar fabes de bote? Sí, pero el resultado no es igual; salen más pastosas, pero te sacan del apuro.
- ¿Compango sí o sí? Bueno, sin compango no es fabada… pero yo una vez hice “fabada sin” y mi cuñado ni se enteró. Eso sí, no lo llames fabada delante de un asturiano.
- ¿Por qué asustar las fabes? Es tradición, y parece que ayuda a que no se despellejen. Aunque nunca he visto que una faba se asuste de verdad, la costumbre tira mucho.
- ¿Vale congelarla? Pues sí, pero la textura cambia un poco. Yo prefiero hacer menos cantidad y que no sobre.
- ¿Merece la pena el esfuerzo? ¿Tú has visto la cara de satisfacción al acabar un plato lleno? Eso responde a todo.
Si quieres profundizar en el tema de ingredientes y tradiciones, te recomiendo el artículo de Gastronomía y Cía sobre la fabada. Yo he sacado más de una idea de ahí.
Y bueno, si al final no te sale perfecta, no pasa nada. La fabada, como la vida, mejora con la práctica (y un poquito de buen humor, claro).
Ingredients
- 500 g de fabes (alubias blancas) secas
- 2 chorizos asturianos
- 2 morcillas asturianas
- 200 g de panceta curada
- 1 trozo de lacón (aprox. 150 g)
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- Sal al gusto
- Agua
Instructions
-
1La noche anterior, pon las fabes en remojo en abundante agua fría.
-
2Escurre las fabes y colócalas en una olla grande. Cubre con agua fría y añade la cebolla pelada, los dientes de ajo enteros, la hoja de laurel, la panceta, el lacón, los chorizos y las morcillas.
-
3Lleva a ebullición y desespuma. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas y media, añadiendo agua fría si es necesario para asustar las fabes y evitar que se rompan.
-
4Cuando las fabes estén tiernas, rectifica de sal y retira la cebolla, los ajos y la hoja de laurel.
-
5Sirve bien caliente, cortando los embutidos y la carne en trozos para acompañar las fabes.
Approximate Information for One Serving
Nutrition Disclaimers
Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.
Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.
To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.
Did you make this recipe?
Please consider Pinning it!!