Chocotorta casera fácil: mi receta con trucos y anécdotas
Te cuento cómo nació mi amor por la Chocotorta
¡Hola! Soy de esos que siempre tienen una excusa para hacer Chocotorta. No sé, será de tanto verla en los cumples de mi infancia, o el hecho de que mi tía Marta (la que hace todo en cantidad) siempre me la preparaba para los fines de semana largos. Y sí, hubo una vez que se me cayó el pote de dulce de leche y casi lloro. Pero lo importante es que nunca falta en casa cuando hay ganas de algo dulce y fácil, y si encima no hay horno de por medio, mejor todavía.
Dato de color: una vez intenté hacerla con galletitas de agua porque no tenía Chocolinas. Spoiler: no funcionó, pero la anécdota quedó.
¿Por qué no vas a querer perderte esta receta?
Yo hago esta Chocotorta cuando no tengo tiempo ni paciencia para postres complicados (o cuando la suegra avisa que viene, que no es poco). Mi familia se pelea por la última porción, mi sobrino la come a cucharadas y mi pareja una vez la escondió en la heladera atrás de las verduras (crimen imperdonable, si me preguntás). Es cremosa, chocolatosamente adictiva y ni hace falta prender el horno. Bueno, salvo que seas fan del horno, pero no sé para qué harías eso acá.
Eso sí, si no te gusta que las galletitas queden blanditas, esta quizá te parezca rara; pero créeme, después de unas horas en la heladera, es como magia.
Los ingredientes (y algún que otro reemplazo de emergencia)
- 2 paquetes de galletitas de chocolate (Chocolinas forever, pero cualquier marca va si no hay. Mi abuela juraba que las de la panadería del barrio eran mejores… yo no noté la diferencia, la verdad)
- 500g de dulce de leche (yo a veces pongo un poco más, la gula es poderosa)
- 500g de queso crema (el clásico es Mendicrim, pero cuando no hay, hasta usé Casancrem light y no pasó nada grave)
- Un poco de café fuerte (puede estar tibio, frío, o incluso instantáneo cuando hay apuro; si tenés nene chico, podés usar leche con un toque de cacao en vez de café)
- Opcional: chispas de chocolate, pedacitos de nuez, o coco rallado arriba, si te sentís creativo
Así la preparo yo (y vos hacelo a tu manera también)
- Mezclá el queso crema con el dulce de leche en un bol hasta que quede bien lisito. Acá sí, te conviene batir un poco —con batidor de mano o una cuchara grande, lo que tengas; a veces uso la batidora y me salpico, pero bueno.
- Prepará el café y ponelo en un plato hondo. Mojá las galletitas una por una, pero ojo: rápido, porque si las dejás mucho se desarman. (Acá suelo comerme una porque sí, y nadie se entera).
- Armá una capa de galletitas en una fuente, esas de vidrio tipo Pyrex —pero si no tenés, una asadera común también sirve, en serio.
- Encima, tirá una buena capa de la mezcla de queso y dulce de leche. Podés nivelarla con cuchillo, pero yo a veces simplemente la dejo rústica.
- Seguí alternando capas hasta quedarte sin algo. Importante: terminá con la crema, porque se ve más linda.
- Podés decorar con lo que te pinte: chocolate rallado, nueces o nada. En una de esas, hasta granas de colores cuando hay chicos (o adultos con alma de chico, como yo).
- Llevá a la heladera mínimo 4 horas, aunque te confieso: nunca aguanto y la pruebo antes. Pero al otro día, queda mejor (de verdad, haceme caso).
No te asustes si la primera capa parece medio desprolija. Después se asienta y toma forma. Es como el fernet: mejora con el tiempo, palabra de cordobés.
Notas reales que aprendí a los ponchazos
- Si usás queso crema muy frío, cuesta más mezclarlo. Yo, por apurado, lo usé recién salido de la heladera y terminé con pedacitos blancos, pero bueno, igual se come.
- Una vez me olvidé el postre 3 días en la heladera y, sorpresa, ¡seguía rico! (A lo sumo, se humedece más, pero no pasa nada).
- El café fuerte te da ese toque posta, pero si ponés mucho se siente amargo. Por eso, mejor ir mojando las galletitas rápido y listo.
Variaciones que probé (y una que salió fea)
- Probé con dulce de leche repostero, queda más firme, pero un poco pesado. Mi tía usa mitad clásico, mitad repostero… yo me quedo con el clásico.
- Hice una con galletitas de vainilla. No me convenció, pero ojo, mi primo la ama.
- Un día agregué bananas en rodajas entre las capas. Raro, pero funcionó; aunque no sería mi versión favorita.
- Intenté una vez mezclar dulce de leche con Nutella… demasiado dulce. No lo recomiendo, salvo que estés en modo goloso extremo.
¿Qué necesitás? Y si no tenés, no te desesperes
Lo ideal es tener una espátula para nivelar la crema, pero yo usé cuchara grande mil veces. Fuente de vidrio, sí, queda más lindo, pero cualquier bandeja sirve. Si es redonda, sale tipo torta y la cortás en triángulos, igual que una pizza. No hay excusa que valga, che.
¿Cómo la guardo? (aunque no dure nada)
Heladera, tapada con film o con un plato encima si no tenés tapa. Dicen que dura hasta 4 o 5 días, pero en mi casa 24 horas es récord. Si sobra (raro), podés congelarla, pero la textura cambia un poco. Yo prefiero no arriesgar y comerla rápido.
¿Cómo la sirvo? Tradiciones y mañas de la familia
En porciones cuadradas, bien frías. Mi abuela le pone un toque de crema chantilly (yo paso, demasiado lío). A veces, le tiro café recién hecho arriba, como para levantar un lunes. Mi mejor consejo: picá unas nueces y tiralas a último momento. Ah, y si te quedan pedacitos rotos, comelos derecho de la fuente (nadie te va a juzgar).
Consejos honestos (de los que aprendí por meter la pata)
- No te apures mojando las galletitas: si están muy empapadas, después es un enchastre al cortar. Lo aprendí después de arruinar una fuente entera, no exagero.
- La mezcla de queso y dulce de leche, mejor probarla antes de usar. Una vez me olvidé de mezclar bien y salió raro, pero bueno, a veces pasa.
- No pongas la Chocotorta en el freezer creyendo que va a enfriar más rápido. No lo hace y después queda medio rara. Mejor esperar (paciencia de santo, pero vale la pena).
Dudas que me preguntan siempre (y mis respuestas sinceras)
- ¿Puedo hacerla con menos dulce de leche?
- Podés, pero no sé por qué querrías. Igual, sí, queda más liviana.
- ¿Se puede usar otro tipo de galletita?
- Claro, pero el sabor cambia. Las de chocolate son clave para ese gustito clásico. Si usás de vainilla, es otra cosa, ojo.
- ¿Hace falta batidora eléctrica?
- No, yo la hago con cuchara de madera y queda bárbaro. Si querés, podés ver este paso a paso de Paulina Cocina para comparar técnicas.
- ¿Cuál es el secreto para que quede bien firme?
- La paciencia y una buena proporción de queso crema. Y dejarla en la heladera, no hay vuelta que darle.
- ¿Se puede preparar la noche anterior?
- De hecho, yo creo que queda mejor al otro día. Los sabores se llevan mejor, digamos.
- ¿Tenés alguna receta distinta?
- Yo sigo innovando, pero si querés más ideas, mirá esta guía de Recetas Argentinas, tiene variantes copadas.
Bueno, me fui por las ramas, pero espero que te animes a hacer esta Chocotorta. Después contame cómo te salió. ¡Y ojo con el dulce de leche, que mancha!
Ingredients
- 400 g de galletitas de chocolate (tipo Chocolinas)
- 500 g de dulce de leche
- 500 g de queso crema
- 200 ml de café fuerte frío
- 100 ml de leche
- Cacao en polvo para decorar
- Chocolate rallado (opcional)
- Azúcar a gusto (opcional)
Instructions
-
1Mezclar el dulce de leche con el queso crema en un bol hasta obtener una crema homogénea.
-
2Preparar el café y mezclarlo con la leche en un recipiente amplio.
-
3Remojar rápidamente las galletitas de chocolate en la mezcla de café y leche, y cubrir el fondo de una fuente rectangular con una capa de galletitas.
-
4Cubrir las galletitas con una capa de la mezcla de dulce de leche y queso crema. Repetir el procedimiento alternando capas de galletitas y crema hasta terminar los ingredientes, finalizando con una capa de crema.
-
5Espolvorear cacao en polvo y chocolate rallado por encima. Llevar a la heladera durante al menos 4 horas antes de servir.
Approximate Information for One Serving
Nutrition Disclaimers
Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.
Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.
To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.
Did you make this recipe?
Please consider Pinning it!!