Caldo Tlalpeño casero que reconforta y anima

Te voy a contar la verdad, este Caldo Tlalpeño me ha salvado tardes frías, visitas sorpresa y uno que otro lunes flojo. La primera vez lo hice porque mi tía llegó con un montón de garbanzos cocidos y me dijo que me pusiera creativa. Me quedó bien, pero no espectacular. La magia la encontré luego con el chipotle y el epazote, y ahora cada vez que hierve la olla siento ese aroma que te abraza. Y sí, siempre me robo un cubito de aguacate antes de servir, pura travesura.

Una vez lo llevé a una reunión y un primo dijo, medio en broma, que era caldito de abrazo. Desde entonces me quedé con eso, porque es justo lo que es. Calientito, con pollo deshebrado, garbanzo, verduras que crujen todavía y ese toque ahumado del chipotle que te hace decir órale sin querer. Y si andas medio resfriado, uff, te levanta de la silla.

Por qué me salva el día este caldo

Yo preparo este caldo cuando necesito comida de olla que rinda, que se pueda servir en segundos y que huela a casa. Mi familia se vuelve loca porque el chipotle le da carácter, pero sin volverse agresivo. Y porque cada quien arma su tazón a su gusto con aguacate, queso y limón, lo cual evita pequeñas guerras domésticas. También me gusta porque si me falta una verdura, no pasa nada, improviso. Ah, y si te da miedo el chipotle, yo también lo tuve, pero aprendí a medirlo con cariño. Si me paso, un poco mas de caldo y listo, no drama.

Ingredientes con mis truquitos

  • 1 pechuga de pollo con hueso, como 500 g, o lo que tengas. A veces uso muslos porque quedan mas jugosos.
  • 2 litros de caldo de pollo casero, o agua con un toque de sal si andas con prisa. Mi abuela juraba por el caldo hecho desde cero, pero honestamente cualquiera decente funciona.
  • 3 jitomates maduros, asados.
  • 1 cuarto de cebolla blanca, asada.
  • 2 dientes de ajo, asados o doraditos.
  • 1 a 2 chiles chipotles en adobo al gusto. Si estás empezando, usa uno y pruébalo. Aquí hay una guía útil sobre el chile chipotle.
  • 2 zanahorias en medias lunas.
  • 1 calabacita en cubos.
  • 1 taza de garbanzo cocido, puede ser de frasco. Si usas seco, remójalo desde la noche anterior, o mira tips sobre el garbanzo aqui garbanzo.
  • 1 ramita de epazote, clave para el sabor, aunque si no hay, un poquito de cilantro aporta frescura.
  • Queso panela o queso fresco en cubos, un puñado generoso.
  • 1 aguacate maduro, en dados.
  • Limones, los que hagan falta, yo calculo 2 a 3.
  • Sal fina y pimienta negra, al gusto.
  • Un chorrito de aceite para sofreír la salsa. A veces uso aceite de oliva, pero con uno neutro sale igual de bien.
  • Opcional pero rico, unas hojas de laurel en el caldo base.

Substituciones de la vida real: he usado pollo rostizado deshebrado cuando vengo del súper con hambre, funciona. También chipotle en polvo si no hay en adobo, aunque la salsa queda menos sedosa. Mi abuela insistía en la marca La Costeña para el chipotle, pero en serio, cualquier marca decente sirve.

Caldo Tlalpeño

Cómo lo armo yo, sin tanta vuelta

  1. Pon la pechuga en una olla grande con el caldo, un diente de ajo y una pizca de sal. Fuego medio, que hierva suave. En unos 25 a 30 minutos estará cocida. Saca la pechuga, deja que se enfríe tantito y deshébrala con calma. Este es mi momento zen.
  2. Mientras, asa jitomate, cebolla y el otro ajo en un comal o sartén, hasta que se vean con manchas negritas. No te asustes si se ven medio feos, es la idea.
  3. Licúa jitomate, cebolla, ajo y el chipotle con una taza del mismo caldo caliente. Aquí suelo probar la salsa y ajustar el picor. Si quedó muy brava, agrega otro jitomate o mas caldo.
  4. Calienta una cucharada de aceite en la olla, vierte la salsa licuada y deja que hierva, 4 a 5 minutos, para que cambie de color y se ponga bien sabrosa. Yo antes me brincaba este paso y el sabor quedaba plano, meh.
  5. Agrega el resto del caldo, incorpora zanahoria y garbanzo. Cocina 8 a 10 minutos. Después va la calabacita y el pollo deshebrado. Ojo, la calabacita no la dejes hasta que muera, que conserve mordidita.
  6. Coloca el epazote, ajusta sal y pimienta. Deja hervir suave 3 minutos más. Apaga. En este punto siempre meto cuchara para probar, así pequeñito, y ya me antojé otra vez.
  7. Sirve en tazones, agrega aguacate y queso al final. Exprimo limón a la mesa para que cada quien decida su dosis de felicidad.

Si la salsa te queda muy espesa, agrega un chorrito de agua. Y si te quedó muy ligera, puedes licuar un jitomate extra, no pasa nada. En realidad, creo que al día siguente queda aun mas rico, no sé si soy yo.

Notas que aprendí a la buena y a la mala

  • El chipotle manda. Empieza con poco, prueba, y ajusta. Es mas fácil sumar que llorar por lo picoso.
  • Garbanzo seco tarda, yo lo cocino aparte con sal y laurel. Cuando uso de frasco lo enjuago, así se siente mas limpio.
  • Freir bien la salsa cambia todo, ese hervor de 5 minutos le quita sabor crudo al jitomate.
  • Si usas pollo sin hueso, el caldo queda menos intenso. Truco casero, agrega una alita o el espinazo si tienes por ahi.
Caldo Tlalpeño

Variaciones que me han funcionado

  • Con elote en rodajas, queda super chido en temporada.
  • Sin pollo, con champiñones y caldito bien sabroso, versión ligera pero cumplidora.
  • Con arroz cocido, una cucharada por tazón, lo vuelve mas sustancioso.
  • Probé lentejas una vez, lo admito, y no me encantó, el chipotle peleó con ellas. A veces experimentar te enseña por donde no ir.

Si te gusta leer sobre historia y técnicas, esta reseña está bonita para curiosear mientras hierve la olla Larousse Cocina.

Equipo y un plan B si te falta algo

  • Olla grande. Yo digo que es esencial porque el caldo se porta mejor con espacio.
  • Licuadora. En serio ayuda. Pero si no tienes, machaca jitomate y chipotle con tenedor y usa un colador, queda rústico y sabroso.
  • Comal o sartén para asar. O directo a la flama con pinzas, si te gusta ese toque ahumado extra.

Pequeña contradicción mía, ya lo sé, digo que la licuadora es básica y luego te doy el plan B, pero es que me ha sacado de apuros.

Caldo Tlalpeño

Cómo guardarlo y que siga rico

Enfriado, pasa el caldo a recipientes con tapa. Dura 3 días en refrigeración. Sin aguacate ni queso en el caldo, por favor, eso lo pones al servir. Se puede congelar hasta 2 meses, el garbanzo aguanta bien. Aunque honestamente, en mi casa no dura mas de un día.

Así lo servimos en mi mesa

Yo pongo el caldo humeante y al centro aguacate, queso, limones y tortillas de maíz calientitas. A veces saco unas tostaditas y sal de grano, tradición medio rara pero nos encanta. Y si hay, unas rajas extra de chipotle para el valiente de la familia.

Caldo Tlalpeño

Lecciones aprendidas, mis pro tips

  • Una vez quise acelerar y no sofreí la salsa, me arrepentí porque el jitomate se sintió crudo. No lo hagas, dale sus minutos.
  • También llegué a poner demasiado chipotle por valiente y tuvo que entrar una papa para calmarlo. Funcionó, pero mejor medir.
  • El limón al final, siempre. Si lo pones a hervir, amarra el sabor y pierde brillo.
  • Si te queda corto de sal, no entres en pánico. Una pizquita, revuelves, vuelves a probar, y así. Sin prisa.

Preguntas que me hacen seguido

¿Puedo usar pollo rostizado del súper Claro. Deshébralo, quita piel si no te encanta la grasa, y úsalo cuando agregues la calabacita. Queda buenazo.

¿Sirve chipotle en polvo Sí, solo disuélvelo en la licuada y empieza con media cucharadita. No tiene la misma profundidad que el de adobo, pero saca del apuro.

¿Se puede hacer sin garbanzo Se puede, aunque cambia el alma del plato. Si lo quitas, mete un puñado de elote o un poco de alubia cocida, queda bien.

¿Es muy picante para niños No necesariamente. Pon medio chipotle o solo el adobo sin semillas. Y aquí está la cosa, cada quien se añade chipotle a la mesa si quiere.

¿Cómo lo espeso tantito Dos caminos. Licúa una taza del caldo con algunos garbanzos y regrésala a la olla, o añade un jitomate más y deja hervir un par de minutos extra.

¿Puedo usar olla de presión Sí, para cocer el pollo y los garbanzos va de lujo. El resto lo hago destapado para controlar la textura de las verduras.

¿Qué hago si no encuentro epazote Cilantro al final y una hojita de laurel en el caldo. No es igual igual, pero funciona. También puedes leer un poco sobre hierbas mexicanas aqui epazote.

Pequeña digresión, si te sobra queso panela, córtalo en cubos, dóralo en sartén y te haces un snack mientras hierve el caldito. Nadie tiene que saberlo, tu secreto conmigo.

Y listo. Te prometo que este Caldo Tlalpeño te va a quedar con ese sabor de casa. Si te animas, cuéntame cómo te fue, o si tu familia tiene un truco que debería probar, porque en cocina siempre se aprende algo nuevo.

★★★★★ 4.90 from 93 ratings

Caldo Tlalpeño

yield: 6 porciones
prep: 20 mins
cook: 45 mins
total: 50 mins
Sopa mexicana tradicional de pollo con garbanzos, jitomate y chile chipotle que combina sabores ahumados y reconfortantes. Perfecta para días frescos o para levantar el ánimo.
Caldo Tlalpeño

Ingredients

  • 1 pechuga de pollo entera (aprox. 500 g)
  • 1.5 litros de caldo de pollo (o agua y 1 cubo de caldo)
  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 2 jitomates medianos
  • 1/2 cebolla blanca
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria grande en rodajas
  • 1 calabacita mediana en cubos
  • 2 chiles chipotles en adobo (ajustar al gusto)
  • 1/4 taza de arroz blanco (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal y pimienta al gusto
  • Cilantro fresco picado y rodajas de limón para servir

Instructions

  1. 1
    Calienta el aceite en una olla grande a fuego medio. Añade la mitad de la cebolla picada y los dientes de ajo finamente picados; sofríe hasta que estén transparentes.
  2. 2
    Agrega la pechuga de pollo, el caldo de pollo y los jitomates enteros (puedes asarlos antes para más sabor). Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento 20 minutos o hasta que el pollo esté tierno.
  3. 3
    Retira la pechuga, desmenúzala y reserva. Licúa los jitomates con la cebolla restante y el chile chipotle en adobo hasta obtener una salsa homogénea; cuela si lo deseas y agrégala a la olla.
  4. 4
    Añade los garbanzos cocidos, la zanahoria en rodajas, la calabacita en cubos y el arroz (si lo usas). Cocina a fuego medio-bajo 15-20 minutos más hasta que las verduras y el arroz estén tiernos. Incorpora el pollo desmenuzado y ajusta de sal y pimienta.
  5. 5
    Sirve caliente en tazones y acompaña con cilantro fresco picado y rodajas de limón. Puedes acompañar con aguacate o tostadas si lo deseas.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 320cal
Protein: 25 gg
Fat: 12 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 28 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *