Alfajores de Maicena: Cómo los hago en casa con trucos de la abuela

¿Te cuento cómo empecé a hacer alfajores de maicena?

Mirá, la primera vez que me animé a hacer alfajores de maicena fue porque una tía, que cocina como los dioses (aunque a veces se le pase la mano con el coco rallado, ja), me trajo una docena casera. Me enamoré. Estaba tan blanditos que casi se me desarmaban en la mano. Así que un domingo, mientras esperaba que terminara el partido (sí, soy de esos que cocinan con la radio de fondo), me largué a la aventura. Entre mate y mate, me salieron… bueno, no perfectos, pero igual desaparecieron antes de enfriarse. Ah, y si te distraés, capaz terminás con harina hasta en la frente como me pasa a mí, no falla.

¿Por qué te van a encantar estos alfajores?

Yo los hago cuando quiero lucirme fácil: mi familia los devora (mi hermano siempre dice que “no le gustan tanto”, pero desaparecen). Son tiernos, dulces y tienen ese relleno de dulce de leche que te levanta el ánimo aunque hayas tenido un día medio bajón. Si alguna vez pensaste que era difícil, te entiendo… yo también creía que era receta solo para abuelas campeonas, pero la verdad es que no tiene tantas vueltas (¡salvo que quiera hacer doble tanda, ahí sí me pierdo!).

¿Qué necesitás? (Y algunas sustituciones que he hecho)

  • 200 g de manteca (a veces uso margarina si no tengo manteca, pero no queda igual, aviso)
  • 150 g de azúcar (he probado con azúcar impalpable, pero me resultó muy pegajosa la masa…)
  • 2 yemas + 1 huevo entero (la abuela solo usaba yemas, pero yo prefiero darle más cuerpo con el huevo)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla (cuando hay, si no, ralladura de limón le da un toque fresco)
  • 350 g de maicena (marca Maizena… aunque honestamente, uso lo que haya, no soy tan purista)
  • 150 g de harina común
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 pizca de sal (aunque a veces me olvido, nadie se da cuenta)
  • Dulce de leche (el repostero es lo ideal, pero he usado el clásico de pote y no pasa nada)
  • Coco rallado (opcional, pero en mi casa lo ponen hasta en la ensalada. Si no te gusta, podés dejarlo afuera…)
Alfajores de Maicena

¿Cómo los hago yo? (Pasos, con algún que otro atajo)

  1. Saco la manteca un rato antes, así está blandita (aunque a veces la olvido y la meto 10 segundos al microondas, pero no la derritas del todo, ojo).
  2. Mezclo la manteca con el azúcar. Podés hacerlo a mano o con batidora; si tengo ganas, uso la batidora, si no, el tenedor y un poco de paciencia. Agrego las yemas, el huevo y la vainilla (o ralladura de limón si ando con antojo cítrico).
  3. En otro bol, mezclo la maicena, la harina, el polvo de hornear y la pizca de sal. De a poco, lo junto con lo líquido. Al principio parece que no se va a unir nunca, pero seguí mezclando, que de golpe la masa toma forma —acá es donde yo suelo meter mano y probar un pedacito, shh…)
  4. Cuando la masa está lista (pegajosa pero no tanto que se te quede entre los dedos), la envuelvo en film y a la heladera por 30 minutos. Aunque, seamos sinceros, alguna vez la usé sin enfriar y tampoco pasó nada grave.
  5. Estiro la masa entre dos papeles manteca (truquito para que no se pegue), hasta que quede de unos 7 mm. No te vuelvas loco con la regla, a ojo va bien.
  6. Corto tapitas con un vaso o cortante redondo (el de la copa de vino funciona si querés alfajores XL).
  7. Pongo las tapitas en una placa con papel manteca, dejando un poco de espacio porque crecen muy poquito. Al horno precalentado a 170°C, por 10 a 12 minutos. No tienen que dorarse mucho, apenas un poco por abajo.
  8. Saco y dejo enfriar (bueno, trato, porque siempre alguno desaparece “por control de calidad”).
  9. Cuando están fríos, uno de a dos con dulce de leche. No mezquines el relleno. Paso los bordes por coco rallado. Y listo, ¡a no dejar que se evaporen!

Notas que descubrí después de hacer muchos (y errar unos cuantos)

  • Si la masa te queda seca, agregale un chorrito de leche. Pero de a poco, que se pasa fácil.
  • Para tapitas bien suaves, no las hornees de más. Yo me pasé una vez y era como comer galletas del tren.
  • El coco es mejor rallado grueso, aunque el fino también garpa. Pero no le pongas azúcar extra, ya es suficiente dulce la cosa.
Alfajores de Maicena

Variantes que he probado (y alguna que no repetiría…)

  • Una vez les puse cacao a la masa. Salieron ricos, pero ya no eran alfajores de maicena-maicena, eran otra cosa. Igual, si te gusta lo chocolatoso, dale.
  • Probé con dulce de membrillo, pero la verdad… no fue lo mío. Quedaban muy secos.
  • Le puse ralladura de naranja por experimentar, y queda un perfume bárbaro.

¿Y si no tengo cortante?

Use el borde de un vaso, una taza, hasta una tapita de frasco cuando no encontraba el cortante. Al final, salen igual (capaz algunos medio deformes, pero ¿quién juzga?).

Alfajores de Maicena

¿Dónde los guardo? (Si es que sobran…)

En un tupper, en la heladera duran hasta 5 días (probablemente, en mi casa no pasan del día uno, pero bueno; igual te lo cuento). Si querés que queden más blanditos, los dejás a temperatura ambiente tapados y listo.

¿Cómo los sirvo yo? (Con mate, obvio)

En mi casa salen a la hora de la merienda con unos mates bien cebados. Mi hijo los pide con leche chocolatada. Y una tía los lleva de postre para picar después del asado, así, medio de improviso.

Un par de consejos que aprendí a los ponchazos

  • No te apures en enfriar la masa. Una vez la usé tibia y se pegó por todos lados, un desastre.
  • Si te pasás con el horno, se te resecan. Mejor quedarse corto que pasarse.

Preguntas que me hicieron (y contesto de onda)

  • ¿Puedo hacerlos sin coco? Obvio. Yo los hago mitad y mitad cuando hay alguien “anti-coco” en casa.
  • ¿Se pueden freezar? Sí, pero sin el dulce de leche. Después los rellenás y listo.
  • ¿Por qué se me desarman? Puede ser que falte harina o que estén muy calientes al unirlos. O capaz los hiciste muy finitos, me pasó alguna vez.
  • ¿Vale usar dulce de leche común? Sí, aunque el repostero es más firme y no se escurre tanto, pero el común va bien si no lo rellenás mucho.

Y si querés ver otras recetas caseras que me saco el sombrero, te recomiendo los alfajores de Paulina Cocina o pegarle una mirada a Recetas Argentinas que tienen tips piolas.

Bueno, ahí va mi receta de alfajores de maicena, como se los contaría a un amigo en plena charla de sobremesa. Decime si los hacés y qué truco te funcionó (o cuál te falló, que también cuenta). ¡Buen provecho, che!

★★★★★ 4.50 from 158 ratings

Alfajores de Maicena

yield: 20 alfajores
prep: 30 mins
cook: 10 mins
total: 40 mins
Delicados y suaves alfajores de maicena rellenos con dulce de leche y espolvoreados con coco rallado. Un clásico de la repostería argentina, perfectos para acompañar el mate o el café.
Alfajores de Maicena

Ingredients

  • 200 g de maicena (fécula de maíz)
  • 100 g de harina de trigo
  • 150 g de manteca a temperatura ambiente
  • 100 g de azúcar
  • 2 yemas de huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 400 g de dulce de leche
  • 50 g de coco rallado

Instructions

  1. 1
    Batir la manteca con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa. Agregar las yemas de huevo y la esencia de vainilla, y mezclar bien.
  2. 2
    Tamizar la maicena, la harina y el polvo de hornear. Incorporar poco a poco a la mezcla anterior, formando una masa suave.
  3. 3
    Estirar la masa sobre una superficie enharinada hasta que tenga un grosor de 0,5 cm. Cortar discos con un cortapastas.
  4. 4
    Colocar los discos en una bandeja para horno y hornear a 180°C durante 10 minutos o hasta que estén apenas dorados.
  5. 5
    Dejar enfriar los discos. Unir de a dos con dulce de leche en el centro y pasar los bordes por coco rallado.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 180cal
Protein: 2 gg
Fat: 7 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 27 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *