Buñuelos con Arequipe Rellenos: guía casera real

Te cuento algo, la primera vez que hice Buñuelos con Arequipe Rellenos fue un domingo lluvioso, de esos que piden cafecito y algo frito. Puse la olla, la radio sonaba bajito, y dije listo, hoy me lanzo. Obviamente se me pegó el primero porque me distraje mirando al perro, pero mira, el segundo salió redondito y desde entonces no miro atrás. Son crujientes por fuera, suaves por dentro, y cuando los muerdes, ese arequipe sale tímido al principio y luego, pum, conquista. Qué ricura.

Por qué te van a encantar, así sin tanta vuelta

Yo hago estos buñuelos cuando tengo visita y cero ganas de complicarme con postres de horno. Mi familia se vuelve loca, literalmente, porque el arequipe caliente es como abrazo en taza. Además, me da chance de charlar mientras frío lotes pequeños, que si me apuras es mi parte favorita. Y sí, alguna vez me frustré porque se abrían al freír, pero ya le pillé el truco y te lo cuento sin misterio. También, si te soy sincero, a veces los hago solo para mí en la noche, y it’s mi debilidad.

Ingredientes que uso sin tanta ceremonia

  • 250 g de harina de trigo todo uso, o mitad harina y mitad maicena si quieres extra suavidad
  • 1 cucharadita de polvo de hornear, el que tengas a mano, nada fancy
  • 2 cucharadas de azúcar, a veces pongo 3 si ando goloso
  • 1 pizca de sal
  • 1 huevo mediano a temperatura ambiente
  • 150 ml de leche, quizá un chorrito mas si la masa pide
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla, opcional pero yo sí se la pongo
  • Arequipe espeso para rellenar, unas 10 a 12 cucharaditas colmadas. Mi abuela juraba por cierto brand, pero honestamente cualquier arequipe decente funciona
  • Aceite para freír, el que uses siempre. Yo uso uno neutro
  • Azúcar extra y canela para espolvorear, si te gusta ese toquecito

Nota rápida: si no consigues arequipe muy espeso, puedes hacerlo en casa con paciencia. A mí me funciona esta guía de dulce de leche paso a paso, bien clara, por si te animas: cómo hacer dulce de leche.

Buñuelos con Arequipe Rellenos

Cómo los preparo cuando tengo antojo

  1. Primero mezclo los secos. Harina, polvo de hornear, azúcar, sal. Aquí no hay ciencia, un bol grande y una cuchara. Si ves grumos, los deshago con los dedos, me gusta sentir la harina, es terapéutico.
  2. Agrego el huevo, la vainilla y la leche poco a poco. Mezclo hasta lograr una masa suave, blandita pero que no se pegue como loca. Si te queda muy seca, chorrito de leche; si muy pegajosa, una cucharada de harina. Tranquilo, se vale corregir sobre la marcha.
  3. Tapó la masa y la dejo descansar 10 minutos. Aprovecho para preparar bolitas de arequipe sobre un platito, del tamaño de una uva. Tip importante, mételas al congelador 5 a 10 minutos, ayuda un montón al momento de rellenar.
  4. Caliento el aceite a 170 a 175 grados. Aquí, si tienes termómetro, úsalo. Yo diría que es esencial para no pasarte. Aunque, on second thought, si no tienes, haz la prueba de la cucharita de madera, si salen burbujitas pequeñas, estamos cerca.
  5. Tomo una porción de masa del tamaño de una nuez, la aplano en la palma, pongo la bolita de arequipe en el centro, y cierro como si abrazara un secreto. Sello bien, que no se vea nada del relleno. Si se te pega, unas gotitas de aceite en las manos y listo.
  6. Frío 3 o 4 por tanda. No los amontones. Se doran en 3 a 4 minutos, girándolos con una cuchara para que queden parejos. Si se abren un poquito, no entres en pánico, aún salen deliciosos.
  7. Los saco a un plato con papel y, cuando están tibios, les paso un toque de azúcar con canela. Este es el momento en que suelo robarme uno. No me juzgues.

No te asustes si la primera tanda sale un poco rara, siempre pasa. El aceite se estabiliza y luego todo fluye. Y si huele a feria, mejor aún.

Notas que aprendí a la mala

  • El arequipe debe ser espeso. Si está muy líquido, se escapa. Una opción casera es cocinarlo un poco mas a fuego bajo, removiendo hasta que espese. En realidad, funciona mejor si lo enfrias antes de rellenar.
  • La masa se beneficia de ese mini reposo de 10 a 15 minutos, relaja el gluten y quedan mas tiernos.
  • No sobrecalientes el aceite. Me pasó una vez y el exterior se doró demasiado rápido, quedando crudo por dentro. Paciencia, que el aceite también tiene humor.
  • Si vives en altura, quizá necesites una cucharadita extra de leche. Lo noto cuando la masa se siente rígida.
Buñuelos con Arequipe Rellenos

Variaciones que probé por pura curiosidad

  • Con queso crema. Un cubito pequeñito junto al arequipe, queda tipo cheescake tropical. Suena raro, pero es muy chévere.
  • Relleno mixto chocolate y arequipe. Media cucharadita de cada uno. Dulzura nivel fiesta.
  • Con ralladura de naranja en la masa. Aromón rico. Le da un perfume sutil.
  • Intenté con harina integral. No fue mi hit. Quedaron algo pesados, tal vez con mitad y mitad funcione mejor, pero yo no repetí esa.

Equipo que ayuda, pero si no lo tienes no pasa nada

  • Termómetro de cocina. Me salva del drama del aceite. Si quieres aprender a usarlo con calma, esta guía es muy clara: cómo usar termómetro de cocina.
  • Espumadera o cuchara grande para moverlos y sacarlos sin romperlos.
  • Papel de cocina para escurrir.

Y bueno, si no tienes termómetro, no te vayas a rendir. La prueba de la cuchara de madera y observar que el aceite burbujea suave, no como volcán, me ha sacado de apuros cientos de veces.

Buñuelos con Arequipe Rellenos

Cómo guardo estos Buñuelos con Arequipe Rellenos

Si te sobran, que lo dudo, guárdalos en un recipiente hermético a temperatura ambiente 1 día. Recalientan bien en horno a 160 grados unos 5 a 7 minutos. En la nevera aguantan 2 a 3 días, pero la textura cambia un pelín. Yo creo que al día siguiente incluso saben distinto, y a mí me gustan así, mas asentados. Aunque honestamente, en mi casa no duran mas de un día.

Cómo me gusta servirlos en casa

Con cafecito y una pizca de sal en los buñuelos para que el dulce del arequipe cante. A veces pongo un cuenco pequeño con arequipe tibio extra para dipear, porque si nos vamos, nos vamos. En Navidad los llevo a la mesa en una canastita y mi tía ya sabe que el primero es suyo, tradición rara pero nos hace reír.

Buñuelos con Arequipe Rellenos

Trucos que aprendí a porrazos

  • Una vez quise apurar el reposo de la masa, error. Quedaron densos. Dale esos 10 minutos y te evitas el disgusto.
  • También intenté hacerlos gigantes, pensé que sería mas vistoso. Se rompieron y fue desastre. Mejor tamaño bocado.
  • Si el arequipe asoma, humedece apenas el borde de la masa, cierra bien, gira la bolita entre las manos, y listo, sello perfecto.

Preguntas que me hacen seguido

¿Puedo hornearlos en vez de freírlos?
Podrías, pero no te quedarán con esa corteza crujiente que adoro. Si insistes, 190 grados, 15 a 18 minutos, pincelados con un poquito de aceite. No es lo mismo, si.

¿Cuál es el mejor arequipe para usar?
El que sea espeso y con buen sabor a leche. Si está muy fluido, déjalo enfriar o cocínalo un rato mas. A veces uso el casero cuando tengo tiempo, otras voy por el del súper y tan felices.

¿Se pueden hacer con antelación?
Sí. Forma las bolitas ya rellenas y guárdalas en la nevera, bien cubiertas, hasta por 12 horas. Luego fríes directamente. Incluso he congelado 20 minutos para que mantengan la forma, funciona de maravilla.

¿Mi aceite hace mucha espuma, qué hago?
Baja la temperatura, cambia el lote si ya hay restos dorados flotando, y usa una olla mas alta. A veces es solo que el aceite está viejo, cámbialo y asunto arreglado.

¿Se pueden rellenar con otra cosa?
Claro. Dulce de leche, crema de avellanas, mermelada espesa. Una amiga los hace con guayaba y quedan top.

Pequeña digresión antes de despedirme, la última vez que los freí estaba sonando una cumbia que me puso de buen humor y no sé por qué, pero me salieron todos perfectamente redondos. Quizá no era la cumbia, quizá era que por fin medí bien la leche. O ambas, quién sabe.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *