Budín de Pan con Dulce de Leche en casa fácil

Te cuento algo antes de empezar. La primera vez que hice este Budín de Pan con Dulce de Leche fue un domingo lluvioso, con la radio de fondo y el gato del vecino mirando el horno como si fuera Netflix. Pensé que iba a ser un quilombo porque el pan estaba duro como un ladrillo y el dulce de leche era repostero, muy espeso. Pero salió. No perfecto, eh, con un borde medio tostadito que ahora me encanta, y una textura cremosa que me hizo decir bueno, esto va a repetirse. Y se repitió. Muchas veces.

Por qué lo hago una y otra vez

Yo preparo este budín cuando me queda pan de ayer, o de anteayer, y no quiero desperdiciar nada. Mi familia se vuelve loca porque el corazón de dulce de leche queda goloso sin empalagar, y porque, sorpresa, está buenísimo frío a la mañana con café. A veces me frustra el caramelo que se endurece, me pasaba seguido, pero ahora tengo un truquito que te cuento abajo. Y si la mezcla parece rara al principio, no te preocupes, siempre se acomoda en el horno. En serio.

Ingredientes con mis manías incluidas

  • 300 g de pan del día anterior, en trozos. Si está muy seco, mejor. A veces uso medialunas viejas, queda más tierno.
  • 750 ml de leche entera. Si ando apurado uso mitad leche mitad crema para extra cremosidad, pero con leche sola va perfecto.
  • 120 g de azúcar. He usado mascabo y le da un toque acaramelado.
  • 4 huevos grandes. Mi abuela juraba por huevos de granja, pero honestamente cualquiera fresco va bien.
  • 300 g de dulce de leche clásico. Si solo tienes repostero, aflojalo con 3 cucharadas de leche caliente.
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla o una vaina abierta, si hay lujo.
  • Ralladura fina de 1 naranja, opcional, me encanta en invierno.
  • Una pizca de sal, no lo saltees, realza el dulce.
  • Para el caramelo: 100 g de azúcar y 2 cucharadas de agua, apenas.

En apuros he hecho la mitad de la receta en moldes chicos, y quedó bárbaro. Y si no hay naranja, un chorrito de ron queda piola, pero va a gustos.

Budín de Pan con Dulce de Leche

Paso a paso sin drama

  1. Precalentá el horno a 160 grados. Poné a calentar una tetera con agua para el baño María. Sí, el baño María ayuda mucho, aunque después te cuento cómo lo hice sin eso una vez.
  2. Caramelo: en una sartén limpia, azúcar y agua a fuego medio, sin mezclar al principio. Cuando los bordes empiecen a dorar, mové la sartén con cariño. Apenas llegue a color ámbar, fuera del fuego. Esto va rápido. Vertelo en el molde y girá para cubrir el fondo. Si se te endurece un poco, no entres en pánico, se derrite en el horno.
  3. Remojo: calienta la leche con la vainilla hasta que esté tibia, no tiene que hervir. Vuelcala sobre el pan en un bol grande. Dejalo 10 a 15 minutos. Acá meto mano limpia para romper los trozos grandes. Es terapéutico.
  4. Mezcla dulce: batí aparte los huevos con el azúcar y la pizca de sal. Sumalo al pan remojado. Agregá el dulce de leche y la ralladura. Si ves grumitos, no te asustes, se integran. En este punto yo siempre pruebo una cucharadita, solo para chequear el dulzor. Y porque sí.
  5. Verté la mezcla en el molde acaramelado. Poné el molde dentro de una fuente más grande. Llená la fuente con agua caliente hasta llegar a la mitad del molde. Eso es baño María, si querés ver bien cómo se hace, este recurso lo explica clarito: qué es y cómo hacer baño María.
  6. Horno: 60 a 75 minutos, depende del horno. Está lista cuando al mover el molde tiembla como flan pero no chapotea. Si te gusta más firme, dejalo unos minutos más, yo prefiero que quede bien cremoso.
  7. Enfriado y desmolde: sacá del horno, dejá entibiar 15 minutos, pasá un cuchillo por los bordes y desmoldá. Después, a la heladera mínimo 4 horas. Mas frío, mejor corte. Aunque a veces, lo admito, le entro tibio con cuchara.

Si querés medir con balanza y ser exacto, te dejo una guía de equivalencias que uso cuando dudo con tazas y gramos: convertir medidas en la cocina. Y si te intriga el mundo del dulce de leche, hay historia para rato.

Notas que me salvaron la tanda

  • El caramelo no se revuelve con cuchara al principio, si no se cristaliza. Me pasó, varias veces. Mover la sartén alcanza.
  • Si el pan está muy muy seco, agrego 50 ml extra de leche. Queda menos compacto.
  • Con dulce de leche repostero, aflojar con leche tibia es clave. Antes lo metía duro y quedaban vetas, ahora se integra mucho mejor.
  • Una micro pizca de sal hace magia. Parece nada, pero cambia todo.
  • Enfriar bien. El budín asienta al enfriar, así que si lo ves blandito al salir, tranqui, se pone en su lugar. Aun así, a veces lo corto tibio porque la ansiedad manda.
Budín de Pan con Dulce de Leche

Variantes que probé

  • Con chocolate: 60 g de chocolate picado dentro de la mezcla. Queda con puntitos fundidos, muy top.
  • Con café: 1 cucharadita de café instantáneo disuelta en la leche tibia. Aroma increíble.
  • Con banana madurita: una banana pisada, textura más húmeda. Me gusta, pero se dora más.
  • Una que no funcionó tan bien: coco rallado en cantidad. Absorbió de más y quedó seco. Si vas a probar, que sea apenas una cucharada, no más.

Equipo útil, y apaños

Molde de budín o flanera, cualquiera de 1 a 1.2 litros. Un batidor de mano, aunque un tenedor sirve si no hay. Fuente para el baño María. Papel aluminio para cubrir si tu horno dora mucho. Dije que el baño María es esencial, y lo es, pero, en una urgencia lo hice sin agua poniendo el molde sobre una bandeja gruesa y bajando a 150 grados. Quedó bien, un pelín más poroso, igual nos lo comimos felices.

Budín de Pan con Dulce de Leche

Cómo guardarlo sin que pierda gracia

En heladera, bien tapado, dura 3 días fácil. El sabor se asienta, yo creo que al día siguiente está aun mejor. Se puede congelar en porciones, bien envuelto, hasta un mes, aunque la textura cambia un poquito. Honestamente, en mi casa no dura más de un día.

Cómo me gusta servirlo

Tibio con una cucharada extra de dulce de leche y una pizca de sal en escamas. O frío con crema batida no muy dulce. En casa tenemos la costumbre de cortarlo en cuadrados y llevarlo a la mesa en una fuente vieja de esmalte, no sé por qué pero sabe a infancia. Ah, y si hay helado de crema, ni lo dudes.

Pequeños trucos que aprendí a los porrazos

  • Una vez quise apurar el caramelo con fuego alto y quedó amargo, me arrepentí todo el día. Fuego medio y paciencia.
  • Con el horno muy fuerte se te cuaja como tortilla. Bajito y tiempo, ese es el plan.
  • No colar la mezcla cuando queda con migas gigantes me dio un budín chueco. Ahora, si veo tropezones muy grandes, paso la mezcla por un colador grueso, o los aplasto con el cucharón y listo.
  • Creí que más dulce de leche era más rico. En realidad, equilibrio. Si te pasás, queda pesado.

Preguntas que me hacen siempre

¿Puedo usar pan lactal? Sí, queda más suave. Reducí la leche a 700 ml porque traga menos que el pan francés.

¿Se hace sin baño María? Poder se puede. Textura algo más porosa y los bordes doran más. Si vas por ahí, vigilá a los 45 minutos.

¿Azúcar rubia o blanca? Ambas. La rubia da color y perfume, la blanca es más neutra. Mezclarlas es mi jugada preferida.

¿El caramelo se me pega al molde, qué hago? Desmoldá tibio, si se enfría mucho, calentá la base un minuto sobre hornalla suave y sale como por un tobogán.

¿Cuánto dulce de leche le pongo, de verdad? Depende del diente dulce. Con 300 g está balanceado. Para fanáticos, 350 g y bajá 20 g de azúcar.

¿Puedo hacerlo sin azúcar, con edulcorante? En la mezcla sí, con stevia o sucralosa. El caramelo no se puede con edulcorante, ahí podés forrar el molde con papel y servir con salsa de dulce de leche por arriba después.

Me queda hundido al medio, por qué? Suele ser por sacar muy caliente o por exceso de líquido. Dejalo enfriar en el molde y medí las proporciones. También revisá que no lo saques crudo, debe tener ese temblor firme.

Pequeña digresión, ya que estamos. Si te gusta la cocina como ritual, este budín es como una manta. Te ocupa las manos, te llena la casa de olor rico, y mientras esperás, podés regar las plantas o leer dos páginas, o mirar al gato del vecino evaluar tu talento culinario. Y vos ahí, con un budín de pan con dulce de leche que, form mi humilde opinión, es puro abrazo.

★★★★★ 4.70 from 63 ratings

Budín de Pan con Dulce de Leche

yield: 8 porciones
prep: 20 mins
cook: 20 mins
total: 50 mins
Clásico budín de pan cremoso con dulce de leche, ideal para aprovechar pan del día anterior. Su textura es húmeda y dulce, perfecto como postre o merienda.
Budín de Pan con Dulce de Leche

Ingredients

  • 300 g de pan (preferentemente del día anterior), en trozos
  • 1 litro de leche entera
  • 4 huevos grandes
  • 150 g de azúcar
  • 200 g de dulce de leche (más extra para cubrir)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 30 g de mantequilla para enmantecar el molde
  • Una pizca de sal y opcionalmente 1 cucharadita de canela

Instructions

  1. 1
    Precalentar el horno a 180 °C. Engrasar un molde para budín con la mantequilla y reservar.
  2. 2
    Calentar la leche hasta que esté tibia (no hervir) y verterla sobre el pan troceado. Dejar reposar 10–15 minutos para que el pan absorba la leche.
  3. 3
    En un bol grande batir los huevos con el azúcar, la esencia de vainilla y la pizca de sal. Agregar la mezcla de pan y leche y mezclar hasta obtener una crema homogénea. Si se desea, incorporar la canela.
  4. 4
    Agregar 200 g de dulce de leche a la mezcla y mezclar suavemente para que quede integrado, o reservar parte para hacer capas o remolinos dentro del budín.
  5. 5
    Verter la preparación en el molde enmantecado. Colocar el molde dentro de una fuente apta para horno con agua caliente (baño María) y cocinar a 180 °C durante 50–60 minutos, hasta que al pinchar con un cuchillo salga limpio o con migas húmedas.
  6. 6
    Retirar del horno y dejar enfriar. Desmoldar con cuidado y cubrir con dulce de leche adicional al gusto antes de servir. Refrigerar si se desea servir frío.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 420cal
Protein: 10 gg
Fat: 12 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 65 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *