Galletas de Calabaza y Canela: guía casera real
Antes de que enciendas el horno, tengo una historia
Te juro que estas Galletas de Calabaza y Canela nacieron un día de lluvia en el que se me fue el santo al cielo con una taza de café y la playlist de los noventa. De repente pensé, necesito algo blandito, cálido, con ese aroma que te abraza sin pedir permiso. Abrí la despensa, había puré de calabaza que me sobró de una crema, y la canela me guiñó el ojo. Lo demás fue puro antojo. Y sí, la primera tanda salió hecha un churro; luego ajusté la harina y quedé tan contenta que tuve que esconder algunas, porque en mi casa desaparecen, literal.
Pequeña confesión antes de empezar: siempre digo que la batidora es esencial y luego las hago con un tenedor porque me da pereza sacar el aparato. Contradicciones bonitas de la vida.
Ah, y si de repente me distraigo hablando del gato que se sienta frente al horno como si fuera cine, no me lo tomes en cuenta. Es que esa lucecita hipnotiza. En fin, vamos a lo rico.
Por qué te va a gustar, o al menos antojar
Yo las hago cuando el clima se pone fresco y la tarde pide algo casero. Mi familia se vuelve loca porque huelen a otoño y saben a abrazo en taza grande.
- Las preparo cuando necesito merienda rápida, porque la masa no exige reposo largo, y si estás con prisa, salen igual de bien.
- Me curaron la frustración de galletas duras. Estas quedan tiernitas por dentro y con bordes apenas dorados. Si se te pasan un pelo, siguen estando buenas.
- Y sí, llevan canela, pero no en plan bomba perfumada. Yo diría, aromáticas sin ser invasoras. Aunque si eres de canela a tope, dale un poco mas.
- Además, si tienes peques, es divertido que ayuden a formar bolitas. Bueno, divertido hasta que empieza la guerra del azúcar, pero se sobrevive.
Lo que vas a necesitar, sin ponerse tiquismiquis
- 250 g de puré de calabaza espeso, mejor bien escurrido. Si no tienes, usa 1 taza generosa. Yo a veces uso puré enlatado cuando voy con prisa.
- 120 g de mantequilla a temperatura ambiente. Abuela juraba por mantequilla sin sal marca premium, pero sinceramente cualquiera decente va. También sirve 100 g de aceite de coco, cambia un pelín la textura.
- 150 g de azúcar moreno. Mitad blanca mitad morena también funciona. He usado panela y quedó de rechupete.
- 1 huevo M. Si tu huevo es L, usa solo una parte de la clara, así a ojo.
- 280 g de harina de trigo común. Alguna vez metí 50 g de harina integral y me gustó, mas rústico.
- 1 y media cucharaditas de canela molida. Ceylán si tienes, si no, la del súper va bien.
- 1 cucharadita de polvo de hornear y media de bicarbonato. Sí, los dos.
- 1 pizca alegre de sal.
- 1 cucharadita de extracto de vainilla. Cuando no tengo, rasco media vaina o, en realidad, lo omito y listo.
- Un puñado de chips de chocolate o nueces picadas, opcional pero recomendables. Yo a veces mezclo ambos, pa qué elegir.
- Azúcar extra para rebozar las bolitas, si te va el toque crujiente.
Si te falta puré de calabaza, puedes hacerlo casero. Este tutorial me encanta porque queda espeso y sin agua de mas: puré de calabaza paso a paso. Y si quieres aún menos humedad, aquí explican cómo secarlo un poco en el horno, super útil: guía de puré en Serious Eats.
Paso a paso, pero sin ponerse nervioso
- Precalienta el horno a 180 C. Prepara dos bandejas con papel de horno. Yo suelo engrasar apenas las puntas para que el papel no baile.
- En un cuenco grande, bate la mantequilla con el azúcar hasta que quede cremoso y un poco pálido. Si es con batidora, en velocidad media, unos 2 minutos; con tenedor y muñeca, un poco mas, pero funciona. Aquí es donde casi siempre pruebo una puntita, no me juzgues.
- Agrega el huevo y la vainilla. Bate lo justo, que se integre. Si parece cortado, no te asustes, con la harina se arregla.
- Incorpora el puré de calabaza. Mejor si está frio y espesito. Si está muy líquido, escúrrelo con un colador unos minutos. En serio, esto marca la diferencia.
- En otro bol mezcla harina, canela, polvo de hornear, bicarbonato y sal. Vuelca esta mezcla seca sobre lo húmedo. Remueve con espátula hasta que no veas harina seca. La masa queda algo pegajosa, no pasa nada.
- Si usas chips o nueces, mézclalos ahora con movimientos suaves. Prueba un poquito, por ciencia.
- Con una cucharita o una cuchara de helado pequeña, forma bolitas del tamaño de una nuez gorda. Reboza en azúcar si quieres ese borde brillante. Colócalas con espacio, crecen un pelín.
- Hornea entre 10 y 12 minutos, hasta que los bordes se vean firmes y el centro aún suave. Si dudas, saca una y espera un minuto, deben asentarse al enfriar. No te obsesiones con que estén muy doradas, se secan.
- Deja enfriar en la bandeja 5 minutos y luego pasa a una rejilla. O a un plato, la verdad. Yo muchas veces me salto la rejilla y no pasa nada.
Si quieres ajustar especias, me inspiré un día en esta tabla de proporciones y me sirvió para no pasarme de canela: ideas de especias para galletas de calabaza.
Notas que aprendí a base de meter la pata
- Si el puré está aguado, las galletas se expanden raro. Solución casera: extiende el puré en una capa fina y dale 10 minutos de horno suave. Queda mas denso y la masa lo agradece.
- Una pizca extra de sal hace que la canela cante. Al principio me daba miedo, ahora lo veo clave.
- Si la masa se pega mucho, métela 15 minutos al frigo y vuelve a formar bolitas. Aunque a veces estoy impaciente y las hago tal cual.
- Probé a poner miel en vez de parte de azúcar. Quedaron ricas, pero se doraron demasiado rápido. Mejor no pasar de una cucharada.
Variaciones que probé en tardes de antojo
- Con glaseado de queso crema. Mezclo 60 g de queso crema, 40 g de azúcar glas y un chorrito de vainilla. Se lo echo por encima cuando están frias. Quedan de fiesta.
- Versión sin lácteos. Aceite de coco en vez de mantequilla y listo. Saben un pelín mas a coco, pero muy bien.
- Chocolate loco. Dos cucharadas de cacao en polvo en la harina y chips extra. Contraste bonito con la calabaza.
- La que no me salió: harina de avena al cien por cien. Quedaron quebradizas y con textura arenosa. Mejor mezcla mitad y mitad si te apetece avena.
Equipo que uso y apaños por si falta algo
- Batidora de mano. Digo que es esencial porque me deja la mantequilla cremosa en un plis. Bueno, mejor dicho, es cómoda. Con tenedor se puede, solo necesitas un poco de paciencia.
- Espátula de silicona. Para rebañar todo, que aquí no se tira nada.
- Rejilla para enfriar. Si no tienes, unos platos invertidos y encima una rejilla de microondas hacen el apaño.
- Bandejas de horno. Si solo tienes una, hornea en tandas; entre tanda y tanda deja que enfríe un poco.
Cómo guardarlas sin perder la magia
En recipiente hermético a temperatura ambiente, duran tiernas dos o tres días. Puedes poner un trocito de pan dentro para que mantengan humedad. En la nevera aguantan un poco mas, aunque yo creo que al día siguiente saben mejor. Aunque honestamente, en mi casa no duran mas de un día.
Cómo servirlas para quedar como un sol
- Con café con leche espumoso en la tarde. Es mi combo feliz.
- Con yogur natural y un chorrito de miel como desayuno improvisado.
- Tradición familiar rara pero preciosa: las mojamos en chocolate caliente el día que ponemos las luces de invierno.
Trucos que me salvaron la tanda
- Una vez quise acelerar y metí la mantequilla medio derretida. Resultado plano y aceitoso. Ahora espero a que esté blandita, no líquida.
- Apilé las bandejas en dos niveles y me quedaron desparejas. Mejor hornear una en el centro y luego la siguiente, o girar a mitad si tu horno calienta raro.
- Intenté doblar la receta sin pesar bien y me pasé de harina. Ahora mido con báscula cuando duplico, y todo fluye.
Preguntas que me han hecho
¿Puedo usar calabaza asada en vez de hervida?
Claro, de hecho prefiero asada porque queda menos aguada y con sabor mas concentrado. Si la hierves, escúrrela bien o sécala un poco en el horno antes de usar.
No tengo bicarbonato, solo polvo de hornear. ¿Sirve?
Sí, usa una cucharadita y media de polvo de hornear y omite el bicarbonato. La miga cambia un poquito pero sale bien.
¿Se pueden congelar las Galletas de Calabaza y Canela?
Sí. Congela la masa en bolitas sobre una bandeja, luego pásalas a una bolsa. Hornea directo del congelador, añade uno o dos minutos. También puedes congelar ya horneadas, bien envueltas.
No me gusta la canela, ¿qué pongo?
Prueba con mezcla de especias suaves tipo cardamomo y un toque de jengibre. O solo vainilla, quedan mas tipo galleta de azúcar pero con calabaza, riquísimas.
¿Por qué mis galletas salen muy planas?
Probablemente el puré estaba con demasiada agua o la mantequilla muy derretida. También puede ser el horno muy caliente. Baja 5 grados y prueba otra tanda.
¿Harina sin gluten funciona?
Con mezcla sin gluten para repostería salen bastante bien. Agrega una cucharada extra de líquido si notas la masa seca, o un chorrito de leche. On second thought, empieza con media cucharada y ve viendo.
¿Puedo bajar el azúcar?
Hasta un 20 por ciento sin problemas. Menos de eso y cambia la textura. Yo bajé a 120 g y funcionó guay.
Si llegaste hasta aquí, te mereces galleta de premio. Y agua, hidrátate, que a veces cocinamos y se nos olvida. Cosas que pasan.