Medialunas Caseras: La Receta Conversada de un Cocinero Real

¿Te animás a unas medialunas caseras conmigo?

Bueno, si tengo que ser honesto, la primera vez que hice medialunas caseras fue porque me olvidé de comprar pan y, bueno, no quería salir. Y ahí estaba yo, googleando recetas, medio perdido entre mil versiones y, de pronto, se me ocurrió: ¿por qué no probar? (Spoiler: la cocina quedó hecha un desastre, pero valió la pena). Si sos de los que piensa que las medialunas solo se disfrutan en la panadería de la vuelta, te cuento que hacerlas en casa es otro mundo. Y además, perfuma toda la casa… ese olorcito a manteca no se olvida fácil. Ah, y si se te pegan a las manos, ya sos parte del club.

¿Por qué te vas a enamorar de esta receta?

Yo hago estas medialunas cuando quiero alegrar el domingo o cuando hay visita sorpresa y no quiero quedar como un queso. Mi familia se vuelve loca por ellas (y eso que la primera tanda me salió más dura que un ladrillo, te juro). La verdad, no hay como ver a todos peleándose por la última. Y si las acompañás con mate o café, ni hablar. A veces, me tiento y hago doble cantidad “por si acaso” y terminan quedando menos de las que pensaba, así que ojo, se evaporan.

Ingredientes (y algunos changüis)

  • 500g de harina 0000 (pero si sólo tenés 000, también va; mi abuela diría que la 0000 es la clave, pero yo a veces ni noto la diferencia)
  • 100g de manteca (más o menos… alguna vez usé margarina y salió bien igual, aunque con manteca tienen otro gustito, eh)
  • 2 huevos
  • 100g de azúcar (si te gustan menos dulces, podés poner 80g y nadie se va a quejar, creo)
  • 25g de levadura fresca o un sobre de levadura seca (si te olvidaste, podés ver cómo reemplazar la levadura)
  • 200ml de leche tibia (ojo, no hirviendo, que yo una vez la quemé y la levadura después ni se enteró)
  • 1 cucharadita de sal
  • Ralladura de 1 limón (esto es opcional, pero le da una onda genial, posta)
  • Para pincelar: 1 huevo batido y, si querés, un poco de almíbar simple (azúcar con agua, no tiene ciencia). Acá podés ver una guía: almíbar fácil
Medialunas Caseras

¿Cómo las hago? Bueno, así más o menos…

  1. Disolvé la levadura en la leche tibia con una cucharadita de azúcar, dejá reposar 10 minutos. Si no ves burbujas, algo anda mal, pero tampoco te vuelvas loco, a veces tarda.
  2. En un bol grande, mezclá la harina, azúcar, sal y ralladura de limón. Hacé un hueco en el medio (la clásica coronita) y echale los huevos y la mezcla de levadura.
  3. Agregá la manteca blanda (no derretida del todo, pero tampoco fría de la heladera). Acá yo meto mano nomás, nada de espátulas, la masa te lo va a agradecer.
  4. Empezá a amasar. Al principio parece que no se va a unir jamás, pero tené fe; después de unos 10 minutos se pone elástica y suave. Si se pega mucho, un poco de harina extra, pero sin pasarte (o terminás con medialunas secas, te lo firmo).
  5. Poné la masa en un bol limpio y tapala con un repasador. Dejala levar una hora más o menos, o hasta que doble el tamaño. Acá aprovecho para poner la pava y charlar un rato con quien ande en casa.
  6. Desgasificá la masa (básicamente, apretala para sacarle el aire). Dividila en dos bollos. Estirá cada uno en forma de círculo, de más o menos medio centímetro de grosor, y cortá triángulos como si armaras pizza. Mi navaja de cocina es un desastre, a veces uso tijera (en serio).
  7. Enrollá cada triangulito formándo la clásica medialuna. Las puntas para adentro, no seas perezoso.
  8. Dejalas levar de nuevo en la placa del horno (con papel manteca o bien enmantecada) por 30/40 minutos. Te juro que este paso hace la diferencia, aunque la cocina tenga pinta de campo minado a esta altura.
  9. Pincelá con huevo batido y llevá al horno precalentado (180ºC) unos 15/20 minutos. Si ves que se doran de más, bajá la temperatura. Y sí, este es el momento donde suelo picar una apenas sale (me quemo siempre, pero no aprendo).
  10. Cuando salgan, pincelalas con almíbar. Les da ese brillo de panadería y además, quedan más ricas. Pero si te olvidás, tampoco pasa nada.

Algunas notas que fui aprendiendo a los golpes

  • Si la masa te queda muy pegajosa, esperá 5 minutos antes de agregar harina. A veces sólo necesita reposar.
  • Una vez probé ponerle esencia de vainilla en vez de ralladura y, sinceramente, no me convenció. Pero bueno, gustos son gustos.
  • El levado es clave, pero confieso que alguna vez lo acorté porque me moría de hambre. No sale igual, pero zafa.
Medialunas Caseras

Variaciones que probé (y algunas que no recomiendo tanto)

  • Relleno de dulce de leche: una bomba, pero hacelo finito o se te desarma todo al enrollar (y después te querés matar limpiando la bandeja)
  • Con semillas de amapola encima: le da un toque piola, aunque a mi hermano le parecen “medialunas hippies”
  • Una vez intenté hacerlas con harina integral… no las recomiendo para principiantes, se secan fácil, posta.

¿Y si no tengo rodillo?

Una botella limpia de vino hace el mismo trabajo (me lo enseñó mi vieja). No te compliques, improvisá y seguí adelante. Ah, y para cortar, una tarjeta vieja sirve si no tenés cuchillo bueno.

Medialunas Caseras

¿Dónde las guardo? (Aunque siempre desaparecen)

Guardalas en un tupper o bolsa, aguantan lindísimas un par de días. Pero, en serio, en mi casa no llegan ni a la noche. Si querés congelar, hacelo antes de hornearlas y después sólo las llevás directo al horno. Pero, ¿quién espera tanto?

¿Cómo las sirvo? Tradiciones y gustos raros de mi familia

En mi casa, se sirven tibias con mate. A veces con queso y mermelada, que suena raro pero garpa. Cuando tengo invitados, saco una bandeja con varias y dejo un potecito de dulce de leche al costado. (Ah, y un par de veces me pusieron helado arriba… una locura, pero bien fresca.)

Medialunas Caseras

Errores que de vez en cuando cometo (y vos podés evitar)

  • No apurarte con el levado. Una vez intenté meterlas al horno porque llegaba la suegra y salieron más duras que una piedra. Paciencia, posta.
  • No pongas el horno muy fuerte, porque afuera quedan hermosas y adentro crudas. Mejor quedate cerca y ojeá cada tanto, yo ya aprendí la lección después de un par de fiascos.
  • Si el almíbar está muy espeso, se te forman charcos. Mejor hacerlo más aguado, total igual quedan bien dulces.

Preguntas que me hicieron (y otras que me inventé)

  • ¿Puedo hacerlas sin manteca? Sí, pero cambian bastante. Probé una vez con aceite y no fue lo mismo. Si no hay manteca, la margarina es lo más parecido (aunque hay quienes juran que el aceite de coco sirve, yo no me animé todavía).
  • ¿Las puedo rellenar con algo salado? Probablemente sí, tipo jamón y queso, pero nunca las probé así. Si te animás, contame.
  • ¿Por qué no me suben? Puede ser la levadura o que el ambiente está muy frío, o que el gato se sentó encima (bueno, eso no, pero la humedad influye). Yo a veces pongo la masa cerca del horno prendido (no dentro, por las dudas).
  • ¿Puedo usar harina leudante? Nunca lo probé; supongo que el resultado será distinto porque ya tiene levadura. Si lo hacés, después contame cómo te fue, capaz me ahorro un paso.
  • ¿Por qué a veces se me abren mucho? A mí me pasa cuando las enrollo apretando demasiado fuerte o dejo poco levado. O simplemente, porque ese día están de mal humor, quién sabe.

Si querés ver otras ideas dulces, te dejo esta página de recetas que me saca de apuros.

Bueno, ahora sí, animate. Si salen feas, la próxima serán mejores. (O hace como yo, echale la culpa al clima y probá de nuevo.)

★★★★★ 4.80 from 165 ratings

Medialunas Caseras

yield: 12 medialunas
prep: 40 mins
cook: 20 mins
total: 50 mins
Deliciosas medialunas caseras, suaves y esponjosas, ideales para acompañar el desayuno o la merienda. Una receta tradicional argentina para disfrutar en casa.
Medialunas Caseras

Ingredients

  • 500 g de harina de trigo 0000
  • 100 g de azúcar
  • 10 g de sal
  • 25 g de levadura fresca
  • 200 ml de leche tibia
  • 2 huevos
  • 100 g de manteca a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 huevo batido para pincelar
  • 50 g de azúcar extra para almíbar

Instructions

  1. 1
    Disolver la levadura fresca en la leche tibia junto con una cucharadita de azúcar y dejar reposar 10 minutos hasta que espume.
  2. 2
    En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar, la sal, los huevos, la esencia de vainilla y la mezcla de levadura. Amasar hasta obtener una masa suave.
  3. 3
    Agregar la manteca poco a poco y seguir amasando hasta que la masa quede lisa y elástica. Tapar y dejar levar 1 hora o hasta que doble su volumen.
  4. 4
    Estirar la masa en forma de rectángulo, cortar triángulos y enrollar desde la base hacia la punta para formar las medialunas. Colocar en una bandeja enmantecada.
  5. 5
    Dejar levar las medialunas formadas durante 30 minutos. Pincelar con huevo batido y hornear a 180°C durante 15-20 minutos hasta que estén doradas.
  6. 6
    Preparar un almíbar con 50 g de azúcar y 50 ml de agua. Al retirar las medialunas del horno, pincelar con el almíbar caliente para darles brillo.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 210 por unidadcal
Protein: 5 gg
Fat: 7 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 32 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *