Birria Tacos fáciles con el toque casero de un amigo
¿Listo para unos Birria Tacos como los que hacía mi tía?
Mira, si te soy sincero, la birria fue mi talón de Aquiles durante años (y algún domingo de resaca también). Recuerdo la primera vez que intenté prepararla, terminé salpicando medio refri con chile y mi perro terminó más rojo que yo. Pero desde entonces, cada vez que la hago, la casa huele a fiesta y a carcajadas, aunque siempre me falten tortillas porque alguien se las acaba antes de tiempo. Y sí, mi primo Toño siempre pide doble.
¿Por qué te va a encantar esto?
Yo hago estos Birria Tacos cuando quiero lucirme (o cuando tengo ganas de quedar bien con la suegra, no te voy a mentir). Mi familia se vuelve loca porque quedan jugosos y bien picositos, pero no tanto como para que los llorones sufran. Ah, y porque no hay quien se resista al quesito derretido. De repente me frustra que los niños solo quieran el consomé con papas fritas (¿en serio?), pero en fin, cada quien su onda.
Ingredientes, pero con mis trucos y atajos
- 1 kg de carne de res (yo uso chamberete pero si hay prisa, espaldilla sale bien; mi abuela usaba hasta costilla, y jura que era la más sabrosa)
- 3 chiles guajillo (a veces meto uno más si quiero color intenso)
- 2 chiles ancho (aunque una vez me quedé sin y usé pasilla, tampoco pasa nada grave)
- 1 chile chipotle seco (opcional, pero le da su toque ahumado; una vez lo olvidé y ni cuenta se dieron)
- 1 cebolla grande
- 4 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel (he usado orégano seco cuando no tengo, no es lo mismo pero tampoco un pecado)
- 1 cucharadita de comino
- 1 ramita de canela
- Unos 6 granos de pimienta
- Sal al gusto (me declaro culpable de ponerle de más a veces)
- Queso Oaxaca o Chihuahua, el que consigas (y el que no te salga en $200 el kilo, la neta)
- Tortillas de maíz frescas (mejor si son recién hechas, pero las de la tiendita funcionan perfecto)
- Cilantro, cebolla picada y limón para acompañar (aunque yo siempre me olvido del limón…)
- Un puñado de amor (o paciencia si es de esas mañanas lentas)
Cómo se arman: sin ciencia pero con cariño
- Primero lo feo, luego lo bueno: Desvena y despepita los chiles, y ponlos a hervir unos 10 minutos. Yo a veces me salto esto y los remojo en agua caliente, pero luego quedan menos intensos.
- Licúa la magia: Agrega los chiles (sin agua), cebolla, ajo, comino, canela, pimienta y sal en la licuadora. Aquí siempre me echo un chorrito del agua de los chiles para que no truene la pobre licuadora. Si te queda muy espeso, no te agobies, ponle más agua y listo.
- Al caldero: En una olla grandota, pon la carne y vierte la salsa encima. Añade las hojas de laurel y suficiente agua para cubrirlo todo. Hierve, luego baja a fuego lento. Yo aprovecho para platicar o ver memes porque esto va para rato, mínimo unas 2 horas o hasta que la carne se deshaga solita.
- Desmenuza y no robes mucha carne: Saca la carne, desmenúzala (yo aquí siempre peco y me como un taco a escondidas). Cuela el consomé si eres quisquilloso, aunque a mí me gusta con todo el sabor y el chile flotando.
- Tacos dorados estilo barrio: Calienta un sartén, pasa la tortilla por el consomé, ponle carne y queso, dóblala y dóralas. No te desesperes si se rompen las dos primeras, es normal. Yo a veces las dejo bien crujientes, pero eso ya es cuestión de gustos.
- Sirve con cebolla, cilantro, y el consomé al lado para trempar (mojar) los tacos.
Cosas que he aprendido a la mala (o a la buena)
- Una vez me pasé de chile chipotle y casi incendiamos la casa. Ojo, no es competencia de picante.
- Si te sobra salsa, congélala. Luego sirve para enchiladas o hasta para unas papas locas.
- He probado con pollo, pero honestamente, no es lo mismo. Pero pa’ gustos, los colores.
Mira, experimentos que sí (y otros que no tanto)
- Una vez intenté hacerlos vegetarianos con setas. Quedaron bien, pero no fue la locura.
- Probé con tortillas de harina (porque un compa del norte lo sugirió) y… la neta, no me encantó. Pero si eres del norte, ¡pues adelante!
- He mezclado queso manchego cuando no había Oaxaca, y la verdad, funciona.
¿No tienes olla grande? No pasa nada
Una vez, en casa de mi hermano, no había olla suficiente. Usamos dos cacerolas chicas, solo hay que dividir la salsa y la carne. Y si no tienes licuadora, un mortero y mucha paciencia (o busca a alguien que te preste una; yo confío en los vecinos más que en Amazon para eso, aunque aquí tienes otra receta bien explicada si quieres comparar).
¿Y si te sobra?
Guárdalo en un tupper, con todo y consomé. Dura unos 3 días en refrigeración. Pero honestamente, en mi casa no dura ni para la cena. Si eres de los que sí guardan comida, aquí te explican bien cómo recalentarla y que quede chida.
¿Cómo los sirvo yo?
Me gusta ponerles bastante cilantro y cebolla, pero mi hermana los prefiere sin nada y solo con consomé. Ah, y siempre saco una salsa bien brava por si alguien se atreve. A veces acompañamos con una chela fría (o dos, si no hay prisa).
Mis metidas de pata favoritas
- Una vez intenté hacerlos rápido y la carne quedó dura. No lo hagas, la paciencia es la clave aquí.
- Si dejas los tacos mucho rato dorando, el queso se escapa (como los problemas cuando intentas ignorarlos).
- El consomé es oro líquido. No lo tires, aunque te sobre.
Preguntas que me han hecho (y otras que me inventé)
- ¿Es muy picoso? Si sigues la receta como está, queda sabrosón pero no mortal. Si eres sensible, quita el chipotle o usa menos chiles.
- ¿Se puede hacer en olla de presión? Sí, queda bien y te ahorras tiempo, pero creo que el sabor se arma mejor despacio. Aunque hay días que el antojo no espera.
- ¿Qué hago si no tengo todos los chiles? Usa los que tengas, la onda es que sepa a ti. Ya luego te pones más exigente.
- ¿La birria es de res o de chivo? Originalmente es de chivo, pero yo prefiero la de res porque se consigue fácil y no me quedan pelos en el plato (jaja, ok, chiste malo).
- ¿Congela bien? Sí, pero te recomiendo recalentar en sartén, no micro. Así no se hace sopa rara.
Y bueno, podría seguirle, pero ya se me antojó uno y ni modo de dejarte con la boca seca. Si quieres ver más ideas, te dejo este video que me dio buenos trucos la última vez. Ahora sí, ¡a darle! Y si te queda un desastre, tómale foto y mándamela, igual te puedo ayudar (o reírme contigo, la neta).
Ingredients
- 1 kg de carne de res (falda o espaldilla), cortada en trozos
- 3 chiles guajillo, desvenados y sin semillas
- 2 chiles ancho, desvenados y sin semillas
- 2 chiles pasilla, desvenados y sin semillas
- 4 dientes de ajo
- 1 cebolla blanca, partida en cuartos
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharadita de comino molido
- 1 cucharadita de orégano seco
- Sal y pimienta al gusto
- 12 tortillas de maíz
- Aceite vegetal para freír
- Cilantro y cebolla picados para servir
- Limones en cuartos para acompañar
Instructions
-
1En una olla grande, coloca la carne de res junto con la cebolla, el ajo, las hojas de laurel, sal y pimienta. Cubre con agua y cocina a fuego medio hasta que la carne esté suave (aproximadamente 2 horas).
-
2Mientras tanto, hierve los chiles guajillo, ancho y pasilla en agua caliente durante 10 minutos hasta que estén suaves. Escúrrelos y licúalos con un poco de agua, el comino y el orégano hasta obtener una salsa homogénea.
-
3Agrega la salsa de chiles a la olla con la carne y cocina por 30 minutos más para que se integren los sabores.
-
4Retira la carne de la olla, deshébrala y reserva el consomé. Calienta un poco de aceite en un sartén, sumerge las tortillas en el consomé y fríelas ligeramente.
-
5Rellena las tortillas con la carne deshebrada, dóblalas y fríelas hasta que estén doradas y crujientes.
-
6Sirve los tacos de birria acompañados de cebolla y cilantro picados, limones y un tazón de consomé caliente para mojar.
Approximate Information for One Serving
Nutrition Disclaimers
Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.
Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.
To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.
Did you make this recipe?
Please consider Pinning it!!