Empanadas de Humita: Cómo las preparo en casa (con trucos y anécdotas)

Te cuento cómo me enganché con las empanadas de humita

Bueno, si te soy sincera, la primera vez que intenté hacer empanadas de humita fue un pequeño desastre (tiré harina por todos lados y el relleno casi termina en el piso). Pero, por suerte, aprendí mucho desde entonces. De hecho, cada vez que las preparo, me acuerdo de mi tía Rosa, que siempre decía: “La humita nunca queda igual dos veces, y eso está bien”. Esas tardes de domingo en la cocina familiar, con los chicos corriendo y el aroma dulzón del choclo cocido… no sé, algo tiene esta receta que me pone de buen humor. Además, es imposible no reírse cuando alguno intenta cerrar las empanadas y le sale cualquier cosa el repulgue (¡y después se las come igual, ojo!).

¿Por qué te van a encantar estas empanadas?

Yo hago estas empanadas cuando quiero mimar a la familia o necesito llevar algo a una juntada y no quiero caer otra vez con pizza. Mi hija dice que le gustan porque son “dulces y suaves”, y mi viejo ni bien ve la fuente ya se sirve dos (y eso que siempre protesta porque según él, el choclo “no llena”). A veces me peleo un poco con la masa si está muy húmeda, pero después, cuando saco la bandeja del horno y todos empiezan a pelearse por la más doradita… bueno, ahí se me pasa el enojo.

Los ingredientes que uso (y algunos truquitos)

  • 6 choclos bien grandes (pero si estoy apurada, uso 2 latas de choclo cremoso y nadie se da cuenta, shhh)
  • 1 cebolla grande o 2 medianas (amarilla o blanca, la que haya, mi abuela juraba solo por la amarilla, pero yo no noto la diferencia)
  • 50g de manteca (aunque alguna vez usé aceite y no pasó nada grave)
  • Un buen chorro de leche (aproximadamente 1/2 taza, pero ojo, depende de lo cremoso que quieras el relleno)
  • Sal y pimienta a gusto (acá no me pongo muy técnica… una pizca, un poco más, probá)
  • Una cucharadita de azúcar (parece raro, pero realza el sabor del choclo)
  • Un puñado de queso rallado (sinceramente, cualquier queso que se derrita sirve, pero si tenés de rallar, mejor)
  • 12 tapas de empanadas (las de copetín me gustan porque salen más crocantes, pero las comunes también sirven)
  • Opcional: un huevo duro picado (yo a veces lo pongo, otras me olvido, nadie protesta)
  • Opcional: ají molido o un toque de nuez moscada (si te gusta el sabor más intenso)
Empanadas de Humita

¿Listos? Así las preparo yo (más o menos…)

  1. Arranco con el relleno: Pico la cebolla chiquita y la salteo en la manteca, fuego medio, hasta que queda transparente pero sin dorar (este es el momento donde usualmente me despisto mirando el celu y casi se me pasa de cocción; si te distraés, no pasa nada, solo que agarra más sabor).
  2. Ahora el choclo: Si es fresco, lo desgrano; si es de lata, simplemente lo escurro bien. Agrego el choclo a la cebolla. Mezclo y dejo que se caliente todo junto.
  3. Leche y cremosidad: Incorporo la leche de a poquito. Mezclo sin parar, ¡y acá es donde normalmente robo una cucharadita para probar! Si noto que está muy seco, le echo un poco más de leche, pero ojo, no te pases porque después se escapa por todos lados al armar las empanadas.
  4. Condimento: Agrego la sal, pimienta y azúcar. Si te animás, la nuez moscada va bárbaro (pero sólo una pizca, eh… aprendí eso por las malas una vez; me quedó demasiado perfumada y medio rara).
  5. Queso y huevo: Retiro del fuego, agrego el queso rallado y, cuando me acuerdo, el huevo duro picado. Mezclo bien y dejo enfriar un rato (esto ayuda a que no se rompa la masa después, pero la verdad: a veces no tengo paciencia y las armo igual… al final todo se come).
  6. El armado: Voy poniendo una cucharada del relleno en cada tapa. Cierro las empanadas con el repulgue tradicional (o mi versión mutante cuando tengo apuro). Si veo que alguna se abre un poco, le pincho con el tenedor y listo.
  7. Al horno: Las pongo en una placa enmantecada o con papel manteca (si tengo ganas de lavar menos después). Las pinto con huevo batido si quiero que brillen, pero a veces me olvido y ni se nota. Horno fuerte, 200°C, unos 20 minutos o hasta que estén doraditas.

Notas que aprendí a los ponchazos

  • Si el relleno te queda muy líquido, metelo un toque en la heladera antes de armar las empanadas (o agregale más queso, sale bien igual).
  • La masa comprada salva, pero si te animás a hacerla casera, Paulina Cocina tiene una receta fácil de seguir (aunque lleva su tiempo, aviso).
  • El queso cremoso funciona, pero si probás con uno semiduro tipo Mar del Plata, ¡queda de rechupete!
Empanadas de Humita

Algunas variantes que probé (unas mejor que otras…)

  • Una vez le puse zapallo hervido: quedó riquísimo, pero ya no eran de humita… igual nadie se quejó.
  • Probé hacerlas fritas. No me gustaron tanto, la masa se ablanda rápido y (en mi opinión) pierden ese crunch rico del horno.
  • Si querés algo más power, agregale unas tiras de morrón asado. Eso sí, no te pases porque roban protagonismo.

¿Y si no tengo todos los chismes de cocina?

Mirá, una cuchara grande y un tenedor te salvan siempre. Yo uso un cuchillo viejo para desgranar el choclo (aunque una vez me dije que necesitaba uno especial… y la verdad, con el común va perfecto). Si la placa de horno está muy rayada, le pongo papel aluminio, no pasa nada.

Empanadas de Humita

¿Cómo las guardo (si es que sobra alguna)?

En un tupper en la heladera, duran dos o tres días, pero te digo la verdad, en mi casa nunca llegamos al segundo día. Si por algún milagro te queda alguna, las podés recalentar en el horno para que vuelvan a estar crocantes (el microondas las deja medias tristes, mejor evitarlo).

¿Con qué las sirvo? Mi forma favorita (y la de mi cuñado, que no falla)

En casa las acompañamos con una ensalada bien simple, tipo tomate y cebolla. Mi cuñado les pone ají picante y yogur, que al principio me pareció rarísimo, pero no está mal (aunque yo me quedo con el clásico). Ah, y si hay una buena ensalada criolla, mejor todavía.

Empanadas de Humita

Algunos truquillos aprendidos a los golpes

  • No apures el armado: una vez quise llenar cinco empanadas a la vez y el relleno voló para todos lados; hacelo de a una, es menos caos.
  • Dejá enfriar bien el relleno antes de armar, aunque tengas hambre; lo intenté caliente una vez y la masa se rompió toda (no lo recomiendo, je).
  • No pongas queso rallado muy grueso, se derrite mal y después queda raro.

Preguntas que me han hecho (y te respondo sin vueltas)

  • ¿Puedo hacerlas veganas? Sí, usá leche vegetal, manteca vegetal y queso vegano. No las hice así muchas veces, pero un par de amigos las probaron y dijeron que salen bien.
  • ¿Se pueden congelar? Se pueden, sí, pero ojo, las congelás crudas y después directo al horno, no al microondas. Aunque, para ser sincera, casi nunca llego a tener para congelar.
  • ¿Puedo usar harina integral para la masa? Probé y, bueno… salen más rústicas, vamos a decirlo así. Si te gusta ese gustito, dale para adelante.
  • ¿Qué hago si no me sale el repulgue? No te agobies, cerralas con un tenedor y listo. Al final, lo importante es que el relleno no se escape (aunque a veces se escapa igual, y ahí está la gracia).
  • ¿El relleno se puede comer solo? ¡Obvio! De hecho, lo he comido tipo dip con pan y garpa un montón.

Y bueno, si llegaste hasta acá, seguro ya te diste cuenta: no hay que ser chef ni seguir todo al pie de la letra (yo seguro nunca lo hago). Cocineros Argentinos tiene una versión más “pro” por si te quedaste con ganas de experimentar. Pero, en serio, lo importante es animarse y disfrutar. ¡Contame cómo te quedaron!

★★★★★ 4.40 from 95 ratings

Empanadas de Humita

yield: 12 empanadas
prep: 30 mins
cook: 25 mins
total: 55 mins
Las empanadas de humita son un clásico de la gastronomía argentina y del norte de Sudamérica, rellenas de un cremoso guiso de maíz, cebolla, queso y especias. Ideales para compartir en reuniones familiares o como entrada.
Empanadas de Humita

Ingredients

  • 12 tapas para empanadas
  • 2 tazas de granos de maíz cocidos (pueden ser frescos o enlatados)
  • 1 cebolla grande picada
  • 2 cucharadas de manteca
  • 150 g de queso fresco o mozzarella rallado
  • 1 huevo duro picado
  • 1/2 taza de leche
  • Sal, pimienta y nuez moscada al gusto

Instructions

  1. 1
    En una sartén grande, derretir la manteca y rehogar la cebolla picada hasta que esté transparente.
  2. 2
    Agregar los granos de maíz y cocinar unos minutos, mezclando bien con la cebolla.
  3. 3
    Incorporar la leche y cocinar a fuego bajo hasta que la mezcla espese ligeramente. Condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.
  4. 4
    Retirar del fuego, dejar entibiar y añadir el queso rallado y el huevo duro picado. Mezclar bien.
  5. 5
    Rellenar las tapas de empanada con la mezcla de humita, cerrar y sellar los bordes. Colocar en una bandeja para horno.
  6. 6
    Hornear a 200°C durante 20-25 minutos o hasta que estén doradas. Servir calientes.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 180cal
Protein: 6 gg
Fat: 7 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 23 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *