Empanadas de Pino: La receta casera que siempre alegra la mesa

¿Qué onda con las Empanadas de Pino?

Mira, si te soy honesto, las empanadas de pino son el típico plato que me transporta directo a las tardes frías en la casa de mi abuela en Chillán. Bien, quizás exagero, pero el olor de la cebolla dorándose ya me pone nostálgico. Y no sé tú, pero yo no puedo resistirme a sacar un par de empanadas antes de que lleguen los invitados, siempre me pillan con las manos en la masa (literalmente). ¿A ti alguna vez se te ha roto la masa? Bueno, te cuento cómo sobreviví a eso más abajo.

¿Por qué preparar esta receta en casa?

Yo hago estas empanadas cuando quiero apapachar a la familia, o cuando simplemente me entra esa nostalgia chilena que no se quita ni viendo la Roja en vivo. Mi familia se vuelve loca, sobre todo por las sorpresas en el relleno (ojo, no me juzgues: a veces pongo una aceituna extra porque sí). Alguna vez intenté acortar el proceso y usar masa lista, pero —y aquí va la confesión— no queda igual, aunque tampoco es el fin del mundo si tienes prisa. Igual desaparecen del plato.

Qué vas a necesitar — Ingredientes (y mis reemplazos de confianza)

  • 500g de carne picada (vacuno, aunque un día me atreví con pollo y no estuvo tan mal… pero no lo recomiendo para los puristas)
  • 3 cebollas grandes, picadas en cubos (mi tía usa morada, yo normal… tampoco hay drama)
  • 1/2 taza de pasas (opcional, hay quienes no soportan las pasas en la empanada, ¡pero yo soy #TeamPasa!)
  • 2 huevos duros, cortados en cuartos (cuando no tengo, ni le pongo, y nadie se queja mucho)
  • Unas aceitunas negras (si son de Azapa, mejor, pero cualquier aceituna negra sirve)
  • Comino, ají de color, sal y pimienta al gusto (yo echo una pizca y luego voy probando… a veces me paso y queda picante, ni modo)
  • 1 kilo de harina (o poquito menos si la masa la quieres más delgadita)
  • 150g de manteca (a veces uso mantequilla porque… bueno, porque se me acabó la manteca)
  • 1 cucharadita de sal para la masa
  • Agua tibia, la que pida la masa (nunca mido exacto, así que ojo ahí)
Empanadas de Pino

Paso a paso, pero en serio, sin dramas

  1. Haz el pino: En una sartén grande (o la que tengas, no te compliques), sofríe la cebolla con un poco de aceite y una pizca de sal. Este es el punto donde la casa huele a gloria, así que cuidado que se te puede pegar si te distraes. Agrega la carne cuando la cebolla esté blandita, revuelve, y mete los condimentos. Prueba; si te falta alegría, más comino. Deja enfriar (este paso es crucial, alguna vez metí el pino caliente y la masa terminó llorando… literal).
  2. Para la masa: Mezcla la harina con la sal y la manteca derretida (ojo, no debe estar hirviendo). Agrega agua tibia de a poco, mezclando con las manos. La masa debe estar suave, pero no pegajosa, como el lodo después de la lluvia. Deja reposar unos 15 minutos. O lo que tardes en ordenar el desastre de la encimera.
  3. Armado: Estira la masa con un uslero (bueno, yo a veces uso una botella limpia porque mi uslero desaparece misteriosamente). Corta círculos (unos 15cm, pero no lo mido nunca). Rellena con una cucharada generosa de pino, una aceituna, un trozo de huevo y unas pasas si quieres.
  4. Moja el borde con agua, dobla y presiona bien. Si tienes tenedor, usa para sellar, si no, tus dedos harán el trabajo. Y si se te rompe, ponle un parche de masa, nadie va a mirar debajo.
  5. Pon las empanadas en una bandeja, píntalas con yema de huevo si te acuerdas (yo a veces lo olvido y no pasa nada). Lleva al horno precalentado a 200°C, unos 20-25 minutos. Cuando estén doradas, sácalas. Ahora es cuando suelo quemarme los dedos porque no puedo esperar.

Notas de la vida real

  • El pino de un día para otro sabe mejor, pero rara vez me dura tanto. Los sabores se asientan, sí, pero la tentación es mucha.
  • Si te pasas con la sal, un poco de azúcar en la cebolla ayuda a nivelar, eso lo aprendí a la mala.
  • Las empanadas no tienen que ser perfectas, lo importante es que no falte relleno, de verdad.
Empanadas de Pino

¿Y si quiero hacer algo distinto? Variaciones raras (y confesiones)

Una vez probé hacer la masa con aceite de oliva en vez de manteca. Te soy sincero: no fue mi mejor idea, quedaron medio quebradizas. Pero, si quieres experimentar, adelante. He visto en Recetas Chilenas empanadas con pino vegano (lentejas y champiñones). No es mi estilo, pero hay para todos los gustos.

¿Qué pasa si no tengo…?

Si no tienes uslero, una botella de vino limpia siempre salva. Y si te falta bandeja, pon papel aluminio sobre la rejilla del horno. Improvísale, como decimos acá, “con lo que hay no más”.

Empanadas de Pino

¿Dónde guardo las empanadas?

A ver, teóricamente puedes guardarlas en un tupper hermético en el refri 2 o 3 días. Pero, sinceramente, en mi casa nunca llegan al segundo día. Si te sobran (¿cómo lo haces?), caliéntalas en sartén para que no queden tristes.

¿Y con qué las sirvo?

Personalmente, me gusta acompañarlas con un pebre bien picante y una copa de vino tinto. Aunque una vez, para una junta con amigos, las serví con jugo de frambuesa y no quedó mal. Mi mamá dice que siempre con ensalada chilena, pero yo no soy tan tradicionalista.

Empanadas de Pino

Aprendí esto a la mala (Pro Tips con cicatriz)

  • No intentes rellenar las empanadas con el pino caliente. Lo hice una vez y la masa se deshizo como castillo de arena en la orilla.
  • Si te salta la cebolla en la sartén, pon la tapa apenas veas que chisporrotea. No es mito, así no terminas llorando como si vieras la final del Mundial.
  • Relleno generoso, pero no tanto que explote en el horno. (Me ha pasado, y limpiar el horno de carne quemada no se lo deseo a nadie.)

Preguntas reales que me han hecho (FAQ de la vida misma)

  • ¿Puedo congelarlas crudas? Sí, pero después quedan medio húmedas al hornear. Mejor congélalas ya horneadas y recaliéntalas.
  • ¿Qué pasa si uso carne molida en vez de picada? Sale igual, aunque a mí me gusta más la textura de la carne picada a cuchillo. Es cuestión de maña.
  • ¿La masa de empanada sirve para otras cosas? Sí, hasta para hacer sopaipillas en apuro (lo leí en un foro y no está mal).
  • ¿Qué tamaño deben tener? Bah, lo que quepa en la palma. Aunque una vez hice unas mini y fueron un éxito en una reunión familiar.
  • ¿Tengo que usar manteca sí o sí? No, pero le da ese sabor clásico. Si solo tienes mantequilla o margarina, dale igual.

Y bueno, si llegaste hasta acá, ¡me alegro de no haberte aburrido! Si te animas, cuéntame cómo te quedaron. O si tienes tu propio truco, compártelo por ahí. Ah, y si te da flojera amasar, no eres el único; a veces yo también doy una vuelta extra antes de decidirme. ¡Buen provecho!

★★★★★ 4.10 from 76 ratings

Empanadas de Pino

yield: 8 porciones
prep: 45 mins
cook: 35 mins
total: 50 mins
Las empanadas de pino son un clásico de la gastronomía chilena, rellenas de carne, cebolla, huevo duro, aceitunas y pasas, envueltas en una masa dorada y crujiente. Perfectas para celebraciones patrias o reuniones familiares.
Empanadas de Pino

Ingredients

  • 500 g de carne de vacuno picada
  • 2 cebollas grandes picadas en cubos
  • 3 cucharadas de aceite vegetal
  • 2 huevos duros
  • 8 aceitunas negras
  • 2 cucharadas de pasas
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharadita de ají de color (pimentón dulce)
  • Sal y pimienta a gusto
  • 1 paquete de masa para empanadas (aprox. 8 discos)
  • 1 huevo batido para pincelar

Instructions

  1. 1
    En una sartén grande, calienta el aceite y sofríe la cebolla hasta que esté transparente. Agrega la carne picada y cocina hasta que cambie de color.
  2. 2
    Añade el comino, ají de color, sal y pimienta. Cocina a fuego medio durante 10 minutos, revolviendo ocasionalmente. Incorpora las pasas y mezcla bien. Deja enfriar el pino.
  3. 3
    Precalienta el horno a 200°C. Sobre cada disco de masa, coloca una porción de pino, una aceituna y un trozo de huevo duro.
  4. 4
    Cierra las empanadas doblando la masa y presionando los bordes. Pincela con huevo batido para dar brillo.
  5. 5
    Lleva las empanadas al horno y hornea por 30-35 minutos o hasta que estén doradas. Sirve calientes.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 350cal
Protein: 14 gg
Fat: 18 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 32 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *