Pan de Muerto casero: mi receta favorita con trucos reales

Te cuento cómo empecé a preparar Pan de Muerto

¿Has olido alguna vez tu casa cuando sale del horno un Pan de Muerto casero? Bueno, pues es como si todos los recuerdos de noviembre se escaparan en una nube de mantequilla —y sí, a veces hasta se me escapa una lagrimita.
La primera vez que lo hice, terminé con harina hasta en las orejas y el azúcar de la decoración por todos lados (y mi gato también, pero esa es otra historia). Lo bueno es que en mi familia nadie juzga el desorden si el pan queda rico… O eso me dicen, aunque una vez mi hermana casi me deshereda por confundir la sal con el azúcar. Cosas que pasan.

Por qué me encanta hacer esto cada año

Yo hago este pan cuando quiero que la casa huela a hogar —igualito que en las fiestas del Día de Muertos. Mi familia se vuelve loca desde que siente el olor a azahar; dicen que ya saben que algo bueno va a salir del horno.
Sinceramente, a veces me salto el baño de mantequilla final porque ya estoy cansada, pero (sorpresa) igual se lo comen todo. Y si alguna vez se te olvida el azúcar encima, no pasa nada, puedes ponerle después. Eso sí, nunca me sale igual dos veces; pero ahí está el chiste, ¿no?

Los ingredientes (con mis atajos de siempre)

  • 500g de harina de trigo (la normal, aunque mi abuela jura que la de fuerza es mejor; yo uso la que tengo)
  • 90g de azúcar (también he usado mascabado cuando no hay refinada, queda más oscuro el pan pero sabe bien)
  • Una pizca de sal (no te confundas, créeme…)
  • 14g (dos sobrecitos) de levadura seca (o 25g de la fresca, si te sientes pro)
  • 80g de mantequilla (a veces uso margarina y no pasa nada, aunque no le digas a nadie)
  • 2 huevos (si solo tienes uno, ponle leche extra y asunto arreglado)
  • 60ml de leche tibia (yo la caliento en el micro hasta que está ‘calientita’, no caliente, como para un biberón)
  • Ralladura de naranja (o limón si no hay naranja, pero la naranja es la onda)
  • 2 cucharadas de agua de azahar (a veces la omito porque no encuentro, y no pasa nada grave)
  • Azúcar extra para espolvorear (uso la que hay, pero la estándar queda mejor)
Pan de Muerto

Cómo lo hago (con caos incluido)

  1. En un tazón, mezcla la leche tibia, la levadura y una cucharada de azúcar. Remueve y deja unos 10 minutos hasta que haga burbujitas (si no hace, comienza otra vez, probablemente la levadura se jubiló). Aquí ya empiezo a dudar de todo, siempre.
  2. En otro recipiente grande (yo uso una ensaladera gigante, porque me gusta amasar a lo grande), pon la harina, el resto del azúcar, la pizca de sal y la ralladura de naranja. Haz un hueco en el centro y vierte los huevos, la mezcla de levadura y la mantequilla (derretida o a temperatura ambiente, tampoco hay que ser tan estrictos).
  3. Agrega el agua de azahar si tienes. Mezcla todo primero con una cuchara —luego con tus manos. Ojo, la masa es pegajosa; no te asustes, así debe ser. Si te desespera, ponte un poco de aceite en las manos.
  4. Amasa unos 10 minutos (o hasta que tus brazos ya no den para más). Si tienes batidora con gancho de amasar, úsalas, pero yo la mayoría de las veces termino usando mis propias manos porque siempre la dejo sin lavar.
  5. Deja reposar la masa en un bol engrasado y tapado con un trapo húmedo en un lugar cálido (a veces lo meto al horno apagado pero con la luz prendida) hasta que doble su tamaño, como 1 o 2 horas —más si hace frío. Aquí es cuando normalmente me acuerdo que debí limpiar la cocina antes de empezar.
  6. Cuando ya tienes una bola inflada, saca la masa y aparta un pedacito para hacer las “huesitos” y la bolita (la parte decorativa, pues). Forma un pan redondo grande o varios chicos —yo hago uno grande porque me da flojera.
  7. Con el pedacito que apartaste, haz tiritas y una bolita. Ponlas encima del pan haciendo la típica cruz y la bolita en el centro. No importa si te quedan chuecos, la intención es lo que cuenta (y nadie lo nota al final).
  8. Deja reposar otra media hora para que suban otra vez. Aquí es donde aprovecho para limpiar el desastre que armé.
  9. Hornea a 180°C por 25 a 30 minutos. Yo siempre me pego al horno porque mi horno es traicionero y a veces en 20 minutos ya huele a quemado. No te vayas muy lejos.
  10. En cuanto salga del horno, píntalo con mantequilla derretida y espolvorea mucho azúcar. Aquí suelo probar un pedacito —porque cómo resistirse, ¿no?

Notas de la vida real (no soy chef, se nota)

  • Si la masa se siente seca, échale un chorrito de leche extra. Más vale que sobre y no que falte.
  • He intentado hacerlo con harina integral, pero la verdad no me convence. Sabe a pan de dieta, y para eso mejor me hago una tostada.
  • ¿No tienes agua de azahar? Puedes ponerle un poco de vainilla (no es igual, pero funciona en apuros).
Pan de Muerto

Variaciones que he probado (unas mejores que otras)

  • Una vez intenté mezclar chocolate en la masa —quedó raro, como si el pan no supiera si quería ser dulce o amargo. No lo recomiendo, pero si eres valiente, adelante.
  • Puedes rellenarlo con nata o cajeta después de hornear. A mis hijos les encanta, aunque hacer el agujerito sin romper el pan es otro tema.
  • He visto que hay quienes le ponen semillas de ajonjolí. Lo probé y… pues no lo volvería a hacer, pero para gustos colores.

Equipo necesario (pero si no tienes, te la ingenias)

Un bol grande, cuchara de madera, batidora con gancho si la tienes (pero con ganas y manos basta).
No tienes brocha para barnizar con mantequilla? Yo he usado papel de cocina doblado o incluso mis dedos limpios. Funciona igual, créeme.

Pan de Muerto

¿Cómo guardo mi Pan de Muerto?

En una bolsa de plástico o recipiente hermético dura hasta 3 días… aunque en mi casa nunca pasa del segundo día. Si te sobra (lo dudo), mételo al microondas 10 segunditos y revive de maravilla.

Cómo lo sirvo yo (y cada quien sus gustos)

En mi casa lo servimos con chocolatito caliente y, si hay visita, también con café de olla. Ah, y a mi papá le pone crema encima (yo paso, pero le encanta). Si es para ofrenda, lo decoro con flores de cempasúchil alrededor porque se ve bonito en las fotos. Mira esta idea de decoración que un día encontré.

Pro tips (formados a punta de regarla)

  • No trates de acelerar el levado con mucho calor; una vez puse la masa cerca del horno prendido y terminó oliendo raro. Mejor paciencia.
  • Usa siempre levadura fresca si puedes, pero la seca funciona bien (de hecho, casi siempre uso esa porque la otra se me echa a perder).
  • No abras el horno antes de tiempo, o tu pan se bajará más rápido que mi ánimo los lunes.

¿Preguntas? Te respondo como si estuviéramos tomando café

¿Puedo hacerlo sin agua de azahar?
Sí, claro —ya lo dije antes, no pasa nada. Solo que el aroma clásico no será igual, pero igual está rico.
¿Se puede congelar?
La verdad he intentado y queda bien si lo envuelves muy bien; pero hay quienes dicen que se reseca un poco. Prueba y me cuentas.
Mi pan no subió, ¿qué hago?
Puede ser la levadura o que la masa estaba fría. Yo a veces la dejo más tiempo y al final sube. Y si no, pues a comerlo tostadito.
¿Dónde compro buen agua de azahar?
Me han dicho que en tiendas online especializadas hay buenas opciones, como Gourmet en Casa. Yo a veces ni la uso, pero si la tienes, mejor.

Por cierto, no tiene nada que ver, pero una vez intenté hacer una versión vegana y… bueno, salió más como panqué raro. Mejor sigo con lo tradicional. Y hablando de tradiciones, ¿sabías que en algunos pueblos le ponen anís a la masa? Nunca he probado, pero suena interesante, ¿no?

★★★★★ 4.80 from 78 ratings

Pan de Muerto

yield: 8 porciones
prep: 30 mins
cook: 30 mins
total: 50 mins
El Pan de Muerto es un pan tradicional mexicano, suave y aromático, elaborado especialmente para celebrar el Día de Muertos. Se caracteriza por su forma decorativa y su delicado sabor a azahar.
Pan de Muerto

Ingredients

  • 500 g de harina de trigo
  • 100 g de mantequilla
  • 120 g de azúcar
  • 3 huevos
  • 20 g de levadura fresca
  • 1/2 taza de leche tibia
  • 1 cucharada de agua de azahar
  • 1 pizca de sal
  • Ralladura de 1 naranja
  • Azúcar extra para decorar

Instructions

  1. 1
    Disolver la levadura en la leche tibia junto con una cucharada de azúcar y dejar reposar 10 minutos hasta que espume.
  2. 2
    En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar, la sal y la ralladura de naranja. Agregar los huevos, la mantequilla derretida, el agua de azahar y la mezcla de levadura.
  3. 3
    Amasar la masa durante 15 minutos hasta que esté suave y elástica. Cubrir y dejar reposar en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que doble su tamaño.
  4. 4
    Dividir la masa y formar los panes, reservando una pequeña porción para hacer los ‘huesitos’ decorativos. Colocar los huesitos sobre los panes y dejar reposar 30 minutos más.
  5. 5
    Hornear en horno precalentado a 180°C durante 25-30 minutos o hasta que estén dorados. Al salir del horno, barnizar con mantequilla derretida y espolvorear con azúcar.
CLICK FOR NUTRITION INFO

Approximate Information for One Serving

Serving Size: 1 serving
Calories: 320cal
Protein: 7 gg
Fat: 9 gg
Saturated Fat: 0g
Trans Fat: 0g
Cholesterol: 0mg
Sodium: 0mg
Potassium: 0mg
Total Carbs: 52 gg
Fiber: 0g
Sugar: 0g
Net Carbs: 0g
Vitamin A: 0
Vitamin C: 0mg
Calcium: 0mg
Iron: 0mg

Nutrition Disclaimers

Number of total servings shown is approximate. Actual number of servings will depend on your preferred portion sizes.

Nutritional values shown are general guidelines and reflect information for 1 serving using the ingredients listed, not including any optional ingredients. Actual macros may vary slightly depending on specific brands and types of ingredients used.

To determine the weight of one serving, prepare the recipe as instructed. Weigh the finished recipe, then divide the weight of the finished recipe (not including the weight of the container the food is in) by the desired number of servings. Result will be the weight of one serving.

Did you make this recipe?

Please consider Pinning it!!

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *